El Volkswagen T-Roc Cabrio 2020, al detalle
El T-Roc Cabrio de Vokswagen aúna la polivalencia de uso un SUV con la deportividad y el placer de conducción de un descapotable, ofreciendo una combinación ganadora
[gallery link=file td_select_gallery_slide=slide ids=53707,53708,53709,53710,53711,53712,53713,53714,53715,53716,53717,53718,53719,53720,53721,53722,53723,53724,53725,53726,53727,53728,53729,53730,53731,53732,53733,53734,53735,53736,53737,53738,53739,53740,53741,53742,53743,53744,53745,53746,53747,53748,53749,53750,53751,53706,53802,53801,53752,53753,53754,53755,53756,53757,53758,53759,53760,53761,53762,53763,53764,53765,53766,53767,53768,53769,53770,53771,53772,53773,53774,53775,53776,53777,53778,53779,53780,53781,53782,53783,53784,53785,53786,53787,53788,53789,53790,53791,53792,53793,53794,53795,53796,53797,53798,53799,53800,53803]
No es el primero del mercado pero sigue siendo un ‘rara avis’ en el mundo del motor. Hablamos del nuevo Volkswagen T-Roc Cabrio, o lo que es lo mismo, la versión convertible del todocamino alemán. Este extraño concepto de vehículo combina dos de los aspectos más deseados por el gran público: SUV + descapotable. De este modo combina la funcionalidad y polivalencia de los los primeros con la deportividad y diversión de conducción de los segundos.
Tras dos años de desarrollo, el T-Roc Cabrio viene a completar la gama SUV de Volkswagen, compuesta hasta la fecha por el Touareg, Tiguan, T-Roc y T-Cross. Con todos ellos comparte el mismo lenguaje de diseño, pero con una gran diferencia: su capacidad para descapotarse.
Con una carrocería de sólo dos puertas única en este gama, el T-Roc Cabrio mide 4.268 mm de longitud, 1.811 mm de anchura y 1.522 mm de altura, con una distancia entre ejes de 2.630 mm. Esto supone 34 mm menos de longitud que la versión estándar, 8 mm menos de anchura y 51 mm menos de altura, siendo este el cambio más notable, junto con los 40 mm más de distancia entre ejes. Este incremento en la batalla se ha realizado para dar más espacio a las plazas traseras, ya que Volkswagen dice que pese a su condición descapotable, este es un coche adecuado para usar diariamente. Además, todas estas modificaciones le otorgan una conducción más dinámica ya que acorta sus dimensiones exteriores haciéndolo más manejable, a la vez que baja su centro de gravedad elevando sus estabilidad.

Capota de lona para el T-Roc Cabrio
La razón de ser del Volkswagen T-Roc Cabrio es un sistema de capota retráctil que, al igual que el Beetle y el Golf descapotable, cuenta con una capota de tela clásica compuesta por varillas, forro interior, un acolchado tapizado y una resistente tela exterior. Junto con el motor encapsualdo, el módulo de la capota tiene una estructura compacta y ligera que sólo suma 53,1 kilos a todo el conjunto del vehículo. La marca desechó la posibilidad usar una techo duro practicable por las dificultades técnicas que suponía y porque reduciría su usabilidad.Su elaborado diseño evita que se hinche incluso a velocidades elevadas y favorece la aerodinámica general de la carrocería a la vez que reduce el ruido que se cuela en el interior. Pero su principal innovación es sin duda su sistema de plegado. Un pequeño motor eléctrohidráulico abre y cierra la capota del T-Roc de forma totalmente automática con un tiempo de despliegue de 9 segundos y de plegado de 11 segundos. Esta maniobra se puede hacer hasta a 35 km/h de velocidad, bien desde el mando a distancia o con el gatillo que hay en la consola central.

Tecnológicamente avanzado
No cabe ninguna duda que por su concepto el Volkswagen T-Roc Cabrio es un modelo de vanguardia, por lo que está obligado a ofrecer la tecnología más puntera del sector automovilístico tanto en seguridad como en ayuda a la conducción, infoentretenimiento y conectividad.Este SUV descapotable se ofrece con dos líneas de equipamiento: Style y R-Line. Ambas incluyen de serie un gran equipamiento de serie, con llantas de aleación de 17 pulgadas, luces diurnas LED, sistema de vigilancia ‘Front Assist’ con función de frenada de emergencia en ciudad y sistema de detección de peatones, aviso de mantenimiento de carril y sistema de detección de fatiga.

Tanto el acabado R-Line como el Style tienen además múltiples elementos opcionales como llantas de aleación de 18 ó 19 pulgadas y paquetes de asistencia ala conducción con aistente de ángulo muerto, asistente de luz carretera o suspensión adaptativa ‘DCC’.
De serie viene en ambos acabados el sistema de infoentretenimiento ‘Ready2Discover’ con pantalla de 20,3 cm. La función App Connect utilzia MirrorLink, Apple Car Play y Android Auto. En cuanto al cuadro de instrumentos, de serie lleva cuadro analógicos y un indicador multifunción, si bien como opción se ofrece el afamado Digita Cockpit de Volkswagen con una pantalla multiconfigurable de 26 cm y una resolución de 1280x480 píxeles.

Dos opciones mecánicas para el T-Roc Cabrio
El Volkswagen T-Roc Cabrio se lanza con dos opciones mecánicas gasolina: el motor 1.0 TSI de 115 cv y el 1.5 TSI de 150 cv. En ambos casos la potencia se transite a las ruedas delanteras (no hay versión 4Motion con tracción total por las dificultades técnicas que supone y porque este modelo tiene un indiscutible carácter urbano) a través de una caja de c ambios manual de seis relaciones, si bien el 1.5 TSI puede montar opcionalmente un cambio automático de doble embrague DSG de 7 relaciones.Ambos propulsores son altamente eficientes, con un consumo de mixto en ciclo WLTP según la marca de 6,3 l/100 km, mientras que en el más potente esta cifra se eleva a los 6,7 l/100 km.
Volkswagen no ha incluido versiones híbridas en el lanzamiento de este modelo y no las contempla en futuros desarrollos pese a la creciente demanda de coches electrificados, aunque no sería imposible incluirlas si así lo demandan los compradores, ya que tiene recursos técnicos para ello.

Desde 30.995 euros
El Volkswagen T-Roc Cabrio ya está disponible en España con un precio que parte de los 30.995 euros con el motor 1.0 TSI y acabado Style. Con el motor 1.5 TSI el precio de acceso en la versión Style es de 34.845 euros, y si se opta por esta motorización y cambio automático, es decir el 1.5 TSI DSG Style el precio asciende a 36.135 euros.Por lo que respecta a las versiones R-Line, siempre ligadas al motor 1.5 TSI, están disponibles desde 39.860 euros con cambio manual y desde 41.295 euros con motor 1.5 TSI y cambio DSG.