225 personas han fallecido en accidentes de tráfico este verano
El 81% de los fallecidos en vías interurbanas en julio y agosto fueron hombres
En julio y agosto se han producido un total de 93,4 millones de desplazamientos en España, un 2,42% más que en el verano de 2019, el último año sin pandemia. Concretamente, en julio se han realizado 45,3 millones de desplazamientos (+4,53%) y en agosto 48,1 millones (+0,51%). No obstante, aunque la recuperación de la movilidad tras dos años de crisis sanitaria sea una buena noticia, el verano de 2022 no ha arrojado cifras positivas en términos de siniestralidad. Y es que un total de 225 personas han fallecido en las carreteras españolas este verano, lo que se traduce en 10 víctimas mortales más que en 2019.

Según los datos recopilados por los agentes encargados de la vigilancia y control del tráfico y por los servicios autonómicos con competencias en la materia, el día con el mayor número de desplazamientos fue el viernes 12 de agosto con 1,8 millones de movimientos; mientras que el día más tranquilo fue el sábado 9 de julio con 1,2 millones de desplazamientos.
Análisis de la siniestralidad de julio y agosto
En julio se produjeron 119 accidentes mortales en los que fallecieron 128 personas, es decir, 11 víctimas más que en julio de 2019. Según la DGT, el día con el mayor número de fallecidos fue el jueves 13 de julio, con un total de 11 víctimas.Por su parte, en agosto se produjeron 92 accidentes mortales con 97 fallecidos, lo que supone una persona menos que en el mismo mes de 2019. Cabe destacar que 2022 se convierte en el cuarto año consecutivo con menos de cien fallecidos en agosto.
Tres de cada cuatro víctimas (173 personas) fallecieron en carreteras convencionales sin separación de sentidos, mientras que en autovías y autopistas lo hicieron 52 personas. Además, aumentaron los fallecidos en todos los medios de desplazamiento, menos en las motos y furgonetas. Cabe destacar que el descenso de la siniestralidad en los motoristas ha hecho que el número de usuarios vulnerables fallecidos sobre el total sea de un 41%, el porcentaje más bajo de los últimos cuatro años.
Medio | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Peatón | 14 | 25 | 23 | 19 |
Bicicleta | 10 | 8 | 6 | 10 |
VMP | - | - | - | - |
Ciclomotor | 5 | 6 | 1 | 5 |
Motocicleta | 64 | 50 | 48 | 58 |
Medios vulnerables | 93 | 89 | 78 | 92 |
Turismo | 95 | 90 | 86 | 100 |
Furgoneta | 12 | 12 | 8 | 10 |
Camión <3.500 kg | 1 | - | 1 | 3 |
Camión >3.500 kg | 9 | 6 | 8 | 11 |
Autobús | - | - | - | 1 |
Otro vehículo | 5 | 4 | 8 | 7 |
Sin especificar | - | 1 | - | 1 |
Respecto al tipo de siniestro, la salida de vía continúa siendo el accidente que más víctimas mortales provoca (91 fallecidos), seguido de la colisión frontal (52 fallecidos).
Por sexo, destacar que el 81% de los fallecidos este verano fueron hombres y el 19% mujeres, mientras que si nos fijamos en los datos por edades, vemos que aumentaron los fallecidos de entre 35 y 44 años, con 10 víctimas más que en 2019.
Por último, te dejamos una tabla con el número de fallecidos en verano (2019-2022) por Comunidad Autónoma.
Comunidad Autónoma | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Andalucía | 37 | 41 | 54 | 43 |
Aragón | 10 | 8 | 9 | 15 |
Principado de Asturias | 2 | 1 | 3 | 5 |
Islas Baleares | 6 | 9 | 11 | 8 |
Islas Canarias | 8 | 6 | 3 | 7 |
Cantabria | 3 | 4 | 3 | 1 |
Castilla-La Mancha | 13 | 19 | 7 | 19 |
Castilla y León | 28 | 29 | 25 | 29 |
Cataluña | 40 | 25 | 28 | 34 |
Extremadura | 6 | 3 | 3 | 2 |
Galicia | 17 | 17 | 10 | 15 |
Comunidad de Madrid | 12 | 7 | 10 | 11 |
Región de Murcia | 5 | 4 | 5 | 7 |
Comunidad Foral de Navarra | 1 | 4 | 4 | 6 |
La Rioja | 5 | 3 | 1 | 3 |
Comunidad Valenciana | 16 | 13 | 9 | 12 |
País Vasco | 6 | 9 | 4 | 8 |