Así es la nueva campaña de vigilancia de la DGT contra el alcohol y las drogas
Del 16 al 22 de junio se establecerán distintos puntos de control en todo tipo de vías y a cualquier hora del día
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha del 16 al 22 de de junio una nueva campaña de vigilancia de alcohol y otras drogas, de modo que durante siete días los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de Policías intensificarán los controles sobre este factor de riesgo que tantos accidentes causa en nuestro país. Tal como indica la DGT en su perfil de Twitter, se establecerán distintos puntos de control en todo tipo de vías y a cualquier hora del día.
2019, el último año del que existen estadísticas consolidadas, arroja datos alarmantes, puesto que uno de cada cuatro accidentes mortales en carretera fue por culpa del alcohol, la segunda causa de siniestro más común en España solo por detrás de las distracciones al volante. Ese año, uno de cada tres conductores fallecidos en accidentes viales había consumido alcohol u otras drogas. Y es que el consumo de estas sustancias anula las capacidades para conducir y aumenta la probabilidad de causar un accidente. De hecho, en función de la cantidad y la combinación de sustancias el riesgo de accidente se puede multiplicar hasta por 200, como se ve en la siguiente infografía:📢 #CampañaControl #AlcoholYOtrasDrogas
📅Del 16 al 22 de Junio
🚔Agrupación de Tráfico de @guardiacivil y resto de Policías incrementarán las pruebas de alcohol y drogas a conductores.👉A cualquier hora del día y en cualquier vía.
Si quieres circular seguro, #MárcateUnCero pic.twitter.com/0etiyQFUyk— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) June 15, 2021

Cómo se realiza un test de alcoholemia
Durante la próxima semana te puede tocar someterte a un control de alcoholemia en cualquier momento y lugar, por lo que a continuación te contamos cómo se practica dicha prueba. El control más habitual es el preventivo, es decir, cuando los agentes de Tráfico detectan síntomas de conducción alterada en un conductor y lo paran para hacerle la prueba e informarle sobre el procedimiento y las posibles consecuencias de un positivo o de negarse a realizar el test.Para una medición precisa de la alcoholemia se emplean dos tipos de alcoholímetros con distintas sensibilidades: el de aproximación o indiciario, que detecta la presencia de alcohol; o el evidencial, que confirma el primer resultado y precisa la cantidad exacta de alcohol en aire espirado.
Pasos de un control de alcoholemia:
- Los agentes de Tráfico detienen el vehículo en una zona segura para llevar a cabo el test de alcoholemia. Si el conductor se niega incurre a delito por desobediencia, de modo que es sancionado y su vehículo inmovilizado.
- El agente entrega el alcoholímetro y una boquilla precintada al conductor.
- El conductor inspira a fondo y espira todo el aire al alcoholímetro.
- El agente comprueba el resultado. Si es negativo (0-0,25 mg/l) el conductor puede seguir su camino. A no ser que el gente detecte indicios de influencia de otras sustancias y decida realizar a continuación un test de drogas. Por contra, si el resultado del test es positivo (+0,25 mg/l), el agente realiza una segunda prueba de confirmación. Además, el conductor puede pedir una confirmación en sangre. Un vez confirmado el resultado, se inmoviliza el vehículo y se sanciona al conductor. Ten en cuenta que si la prueba supera los 0,6 mg/l es delito.

Cómo se realiza un test de drogas
Como hemos comentado anteriormente, si el test de alcoholemia es negativo, el conductor puede seguir su trayecto. No obstante, también puede ser sometido a un control de drogas si el agente detecta algún síntoma sospechoso: cansancio, apatía, enrojecimiento de ojos, poco equilibrio y coordinación, habla pastosa, nerviosismo, etc.Los test de drogas se practican sobre una muestra de saliva del conductor y son capaces de detectar hasta cinco tipos de drogas distintos: anfetaminas, cocaína, cannabis, metanfetaminas y opiáceos.
Pasos de un control de drogas:
- El conductor entrega al agente una muestra de saliva que se recoge en una cápsula especial.
- Un dispositivo analiza la saliva y detecta la presencia de drogas.
- Si el resultado es positivo, se toma una segunda muestra de saliva para enviarla a un laboratorio. El conductor también puede solicitar una prueba de confirmación en sangre.
- Cuando el laboratorio confirma la presencia de drogas, se sanciona al conductor.

Multas y sanciones por dar positivo en un control de alcohol o drogas
La Ley de Seguridad Vial establece las tasas máximas de alcohol permitidas en sangre para los conductores (0,25 mg/l en aire y 0,5 g/l en sangre) y prohíbe totalmente la conducción con presencia de drogas en el organismo. Cuando un conductor infringe la ley y supera estos límites en un control, es sancionado con una multa económica y con la pérdida de puntos del carnet de conducir:ALCOHOL
- 0,25-0,50 mg/l: 500 euros y 4 puntos del carnet
- +0,5 mg/l: 1.000 euros y 6 puntos
- Reincidentes: 1.000 euros y 4 o 6 puntos, según la tasa
- Presencia de drogas: 1.000 euros y 6 puntos del carnet
Y ya que hablamos de multas y sanciones, descubre la nueva multa por conducir con cascos o la sanción que podría ponerte la DGT por conducir con el móvil en el coche, aunque no lo uses.