Coronavirus: Cómo desinfectar el interior del coche
Si quieres que tu coche sea un espacio seguro y libre de coronavirus sigue estos sencillos consejos para desinfectarlo a fondo
Puede que creas que tu coche es un espacio libre de coronavirus ya que sólo lo utilizas tú, pero lo cierto es que puede ser un auténtico foco de infección, puesto que existen multitud de elementos en el habitáculo con los que entras en contacto continuamente y que puedes haber infectado previamente si has tocado alguna superficie intoxicada. Además, debes tener en cuenta que los virus y bacterias pueden permanecer vivos en las superficies durante varios días.
Para evitarlo, lo más recomendable es que lleves siempre en el coche una caja de guantes de látex desechables que puedas utilizar cuando vayas a abandonar el vehículo para realizar acciones como poner gasolina, sacar dinero del cajero, o hacer la compra, y quitártelos antes de volver a entrar en el habitáculo. Si no se dispones de guantes, lo más recomendable es que uses líquidos higienizantes antes de ponerte de nuevo al volante.
Debes utilizar productos de limpieza que lleven al menos un setenta por ciento de solución alcohólicaPero por muy cuidadoso/a que hayas sido, existen muchas posibilidades de que el virus COVD-19 se haya instalado en el interior de tu coche, con el riesgo de que caigas enfermo/a si tras tocar una de las superficies infectadas te llevas las manos a la cara.
Las zonas de mayor riesgo
A continuación, te vamos a dar una serie de consejos para desinfectar el coche y matar cualquier resto de virus que pueda haber en su interior. Lo primero que debes hacer es localizar las superficies con mayor riesgo de contagio por ser las que más veces tocas durante la conducción:
- El volante.
- La palanca de cambios.
- El freno de mano.
- Los tiradores de las puertas.
- Los botones de los sistemas de infoentretenimiento y climatización.
- La pantalla táctil.
- Los tallos de la columna de dirección como intermitentes o limpiaparabrisas.
- Las palancas de ajuste del asiento.
- Los apoyabrazos.
- Los cinturones de seguridad.
- Los elevalunas.
- Las llaves.
Productos para limpiar el habitáculo
Una vez hayas localizado las zonas de riesgo para el coronavirus, lo siguiente es saber con qué productos se puede desinfectar el coche de forma efectiva. La organización Consumer Reports, por ejemplo, aconseja utilizar productos de limpieza que lleven al menos un 70% de solución alcohólica para matar al COVID-19. Dentro de éstos, los más aconsejables son los de alcohol isopropílico, ya que no dañan las superficies del interior. De hecho, es el producto que emplean los fabricantes de coches para desinfectar las piezas.Por el contrario, se desaconseja por completo utilizar peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), ya que casi con toda seguridad dañará las superficies del interior, al igual que sucedería si aplicas soluciones con amonio en las pantallas táctiles. También debes evitar a toda costa la lejía, puesto que es muy corrosiva.

Ventilar el interior
Una vez limpio y desinfectado debes ventilar bien el habitáculo. Y en este sentido también es recomendable que limpies el sistema de aire acondicionado, donde debido a la humedad se pueden instalar millones de bacterias. Una forma sencilla y rápida de hacerlo es con sprays especializados. Lo que debes hacer es poner en marcha el coche, enchufar el aire acondicionado con la recirculación activada, dejar abierto el aerosol desinfectante y cerrar las puertas del vehículo hasta que haya salido todo el gas. Después, solo tendrás que ventilar el coche para eliminar el exceso de producto.Siguiendo estos sencillos consejos de limpieza podrás reducir el riesgo de contraer el coronavirus cuando viajes en tu vehículo. Otra alternativa es viajar en transporte público, pero también debes seguir una serie de recomendaciones para no infectarte.