Estos son los tramos más peligrosos de las carreteras españolas
Más de 3.000 kilómetros de vías tienen un riesgo elevado o muy elevado de accidente
Las carreteras españolas están llenas de puntos negros. Más de 3.000 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado (RCE) tienen un riesgo elevado o muy elevado de accidente grave o mortal, el 12,2% del total, según el último estudio EuroRAP del RACC.
Más de 18.300 kilómetros tienen un riesgo bajo o muy bajo de siniestralidad grave o mortal, lo que representa el 73,8% del total. Las autopistas son las vías más seguras, con un 65% de red con un índice de riesgo muy bajo, junto a las autovías (50% de riesgo muy bajo). Las carreteras convencionales de calzada única las que cuentan con más puntos negros o rojos de accidentalidad, con un 22% de kilómetros.
Galicia es la comunidad con más tramos -un total de tres- con riesgo de sufrir un accidente. A continuación se sitúan Cataluña y Castilla y León (2 tramos). El resto se encuentran en Aragón, Castilla-La Mancha y Murcia.
El punto negro donde hay mayor probabilidad para un conductor de sufrir un accidente grave o mortal está en la N-642 en la provincia de Lugo y tiene 8,2 kilómetros.

La N-420 la carretera más peligrosa, al contar con 235 kilómetros -a su paso por las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Teruel y Tarragona- con un riesgo alto o muy alto de accidente.