La cuarentena facilita el robo de coches, te mostramos cómo evitarlo
Parado siempre en el mismo sitio y sin casi uso, el coche es un fácil objetivo para los ladrones que planean su robo, aprende cómo evitarlo con estos consejos
Durante la cuarentena han descendido prácticamente todos los delitos a excepción de unos pocos entre los que se encuentra el robo de coches. Algo lógico si se piensa que los vehículos están ahora más vigilados y accesibles que nunca para los delincuentes al estar siempre aparcados en el mismo sitio y apenas tener vigilancia porque la mayoría de conductores no puede salir de casa y las calles llegan completamente desiertas durante horas.
El año pasado se robaron en España 135.000 coches, lo que supone la sustracción de un vehículo cada 4 minutos. Especialmente preocupados deben estar aquellos que tengan un turismo, ya que 8 de cada 10 automóviles que se roban pertenecen a este segmento, y más si se trata de uno de más de 10 años de antigüedad.
Estos son los coches más robados en España
- Seat Ibiza
- Seat León
- Volkswagen Golf
- BMW Serie 3
- Citroën Xsara
- Peugeot 206
- Renault Megane
- Citroën C4
- Volkswagen Polo
- Volkswagen Passat
- Audi A4
Cómo evitar el robo de coches durante el coronavirus
- Evitar que el coche parezca abandonado
- No aparcar en zonas apartadas y oscuras
- No dejar objetos a la vista en el habitáculo
- Mantener la alarma encendida y visible
- Utilizar un sistema antirrobo
Por supuesto, evitaremos zonas apartadas y oscuras donde los ladrones no puedan ser vistos mientras fuerzan el coche. Igualmente nos fijaremos que allí donde vayamos a aparcar no hay cristales en el suelo, ya que esto podría indicar que ya se ha cometido anteriormente un robo por ser una zona propicia para ello. Y si además podemos dejarlo en cordón, mejor que en batería, ya que el coche está más expuesto a la vigilancia tanto de vecinos como de la propia policía.
Si no tenemos un motivo legal para moverlo, bastaría con quitarle rápidamente el exceso de polvo o las hojas que pudieran haberle caído por encima para hacer ver a los delincuentes que estamos pendientes de nuestro coche.

Si lo tenemos en garaje bastaría con cambiarlo de posición cada cierto tiempo. Simplemente aparcándolo durante un tiempo de “cara” y otros días del reverso, sería suficiente para hacer ver a los ladrones que mantenemos el coche en uso, con lo que damos la sensación de que podríamos pillarlos infraganti si bajamos al garaje a utilizarlo.
Ya sea en la calle o en el garaje, lo que debemos de evitar siempre es dejar objetos a la vista. Móviles, gafas de sol, llaves, monedas, bolsas… pueden motivar que nos revienten una luna para sustraer lo que haya en el interior del vehículo facilitando así su robo. Además, es recomendable quitar la radio si es extraíble, y esconder los cargadores de móvil y los soportes de GPS que puedan dar a entender que tenemos uno de estos dispositivos en el coche.