Las áreas de descanso para conductores serán más seguras en toda la Unión Europea
La Comisión Europea quiere desarrollar una red de áreas de estacionamiento seguras para mejorar las condiciones de descanso de los conductores
Los conductores profesionales y transportistas recorren muchos kilómetros cada día, por lo que se ven obligados a parar cada dos horas, aproximadamente, para hacer frente a la fatiga y evitar la temida somnolencia al volante. Por ello, las carretera cuentan con múltiples áreas de servicio, descanso o estacionamiento acondicionadas para el correcto descanso de los conductores. Es fundamental que dichas áreas ofrezcan un buen servicio y cuenten con todo lo necesario para garantizar la máxima comodidad y seguridad a los transportistas. Sin embargo, algunos países como España se sitúan a la cola en cuanto a la valoración de estas zonas de descanso.

El nivel de protección de cada área de estacionamiento se establece en función de la seguridad de:
- El perímetro
- El área de estacionamiento
- Los puntos de entrada y salida
- Los procedimientos del personal
No obstante, independientemente de su nivel de seguridad, todas las áreas de descanso seguras deberán garantizar que los transportistas tengan acceso a las siguientes instalaciones: baños, duchas, conexión a Internet y zonas de compra de bebidas y alimentos.
En palabras de Adina Vălean, comisaria europea de Transportes: "Nuestra red de carreteras carece de suficientes zonas de aparcamiento seguras y protegidas. Hoy tomamos medidas concretas para garantizar que los conductores profesionales de la UE puedan trabajar y descansar en buenas condiciones junto a las carreteras europeas. Las normas que adoptamos hoy, además de garantizar que los conductores tengan acceso a todas las instalaciones necesarias, también permitirán a los operadores seleccionar el nivel de seguridad que necesitan para su carga. Complementan nuestra propuesta de revisar la Red Transeuropea de Transporte, en la que exigimos a los Estados miembros que garanticen zonas de aparcamiento seguras y protegidas a lo largo de la red RTE-T, con una separación máxima de 100 km. No se puede subestimar la importancia de los conductores profesionales para la sociedad. Es fundamental que les ofrezcamos condiciones de trabajo dignas y seguras".
Escasez de áreas de estacionamiento en Europa
Un estudio de la Comisión Europea elaborado en 2019 advirtió de la falta de 100.000 plazas de estacionamiento nocturno para vehículos pesados, así como de la escasez de zonas de aparcamiento seguras y protegidas para los conductores, puesto que de las 300.000 plazas disponibles, únicamente 7.000 están situadas en zonas de aparcamiento seguras certificadas.Para hacer frente a este problema, la Comisión está financiando el desarrollo de nuevas zonas de aparcamiento seguras y protegidas a través del Mecanismo "Conectar Europa" para el transporte. Además, en 2019, la Comisión también propuso una revisión del Reglamento RTE-T para introducir la obligación de que todos los Estados miembros garanticen la disponibilidad de zonas de aparcamiento seguras a lo largo de la red RTE-T, con una distancia máxima de 100 kilómetros entre cada una.
