Los españoles somos los europeos que más viajamos en caravana
Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga y Sevilla, se sitúan entre los diez destinos favoritos para viajar en caravana en Europa
El sector del turismo de viajes por carretera tanto en España como en Europa está creciendo a un ritmo vertiginoso. Y es que el número de españoles que se animan a viajar en autocaravana ha aumentado considerablemente en los últimos años, ya sea por la conciencia ecológica que existe hoy en día entre la sociedad, por moda o simplemente por vivir una aventura o probar una experiencia nueva.
Según Indie Campers, los viajes en autocaravana realizados por españoles en 2019 crecieron un 92% con respecto a 2018. Asimismo, los datos de la compañía revelan que somos los europeos que más viajamos en caravana.
En cuanto a los países preferidos como destino, España se sitúa en el segundo puesto, por detrás de Portugal, al concentrar el 24% de todas las reservas. Es más, cinco ciudades españolas se sitúan entre los diez destinos favoritos por los usuarios para viajar en caravana en toda Europa. Las ciudades son: Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga y Sevilla.

Consejos para viajar en caravana
Si eres un apasionado de las autocaravanas o estas pensando en realizar tu primer viaje con este tipo de vehículo, debes tener en cuenta una serie de recomendaciones:
- Antes de iniciar un viaje, debes revisar el estado y la presión de los neumáticos y el de los líquidos.
- Es recomendable que contrates un seguro de viaje para disfrutar de unas vacaciones más seguras.
- Debes emplear retrovisores que sobresalgan un máximo de 20 centímetros con respecto a la anchura del vehículo. Cuanto más separados estén los retrovisores, mejor visibilidad tendrás.
- Es muy importante que revises el enganche y los agarres de emergencia antes de viajar.
- Procura conducir con suavidad, sin acelerones ni frenadas bruscas para evitar que el conjunto del vehículo y remolque se desestabilice.
- Conduce a una velocidad estable en la que te sientas cómodo. Procura no ir a una velocidad demasiado lenta, ya que genera riesgos innecesarios con el resto de vehículos. En caso de viajar con fuertes vientos o una climatología adversa, lo más prudente es que reduzcas la velocidad e incluso detengas el vehículo hasta que el tiempo mejore.
- Evita los adelantamientos y, en caso de ser necesario, nunca adelantes a más de un vehículo a la vez.
- Si no sueles conducir caravanas o vehículos grandes, es aconsejable que practiques antes algunas maniobras como, por ejemplo, de aparcamiento, giro cerrado, marcha atrás, etc.
- No olvides nunca llevar contigo la documentación del vehículo y de la caravana, un teléfono móvil y el teléfono del seguro y del servicio de asistencia en carretera.