Los jóvenes podrán conducir desde los 16 años
La DGT incluye el cané B1 para poder conducir cuadriciclos eléctricos desde los 16 años
Los jóvenes ya no tendrán que esperar a los 18 años para poder ponerse legalmente al volante de un vehículo de cuatro ruedas. La DGT ha confirmado su compromiso de crear el permiso B1, o lo que es lo mismo, un carné que permite a jóvenes de 16 años conducir 'microcoches'.
Este nuevo permiso entra entro la Estrategia de Seguridad Vial 2030 de la Dirección General de Tráfico, con la que pretende reducir en un 50% el número de fallecidos y accidentes graves de tráfico y personas víctimas en las vías públicas de España.


Pero este nuevo permiso no sólo tiene beneficios en la seguridad vial, sino también en el ámbito medioambiental, puesto que la mayoría de los cuatriciclos pesados (L7) son eléctricos, por lo que cumplen los estándares de emisiones europeos y la implantación del permiso B1 sería la mejor alternativa para cumplir los objetivos del Acuerdo de Paris con el objetivo de mitigar el cambio climático.
Como dice Ana Gómez Arche, CEO de PONS Mobility, el permiso B1 “ya se ha demostrado que funciona en Europa, facilitando el acceso a los jóvenes a una movilidad más sostenible y segura”.
Para tener acceso al B1, los jóvenes tendrán que superar un examen de conducir específico, lo que también servirá para que no puedan salir a rodar a la calle con un cuadriciclo sin experiencia ni conocimientos.
¿Qué ‘coches’ se pueden conducir con el permiso B1?
Lo primero que hay que dejar claro es que no son coches, sino cuadriciclos. La masa en vacío de estos vehículos debe ser inferior o igual a 400 kilos o 550 kg, en caso de vehículos de transporte de mercancías, no incluida la masa de las baterías, con un motor cuya potencia máxima sea inferior o igual a unos 20 CV de potencia (15 kW), y con una velocidad máxima de 90 km/h.

e-Aixam City





