Los nuevos límites de velocidad de 20 y 30 km/h en ciudad entran en vigor el 11 de mayo
A través de los nuevos límites de velocidad en ciudad se busca reducir la siniestralidad vial en España
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 10 de noviembre de 2020 un paquete de reformas legales para modificar la legislación en materia de tráfico y circulación, con el objetivo de generar un nuevo modelo de seguridad vial que reduzca en un 50% el número de fallecidos y heridos graves en las carreteras españolas. Esta modificación del Reglamento de Circulación recoge unos nuevos límites de velocidad en las ciudades que entraron en vigor el pasado 11 de mayo:
- 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
- 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
- 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.
También se establece que el límite genérico de velocidad en travesías es de 50 km/h para todo tipo de vehículos, pero que dicho límite podrá ser rebajado por acuerdo de la Autoridad Municipal con el titular de la vía, previa señalización específica. Asimismo, excepcionalmente, la Autoridad Municipal podrá aumentar la velocidad en vías de un único carril por sentido hasta una velocidad máxima de 50 km/h, previa señalización específica.
📢 Nuevos límites de velocidad en vías urbanas #A30HayMásVida 👉 https://t.co/miXas6nExE
🆕 Hoy entran en vigor las #Ciudades30, con tres límites de velocidad según el tipo de vía.
Te contamos cuáles son y a qué vías afecta en este #HiloA30 👇 pic.twitter.com/fq7RJ271jE— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 11, 2021
¿Por qué 30 km/h?
Los motivos principales que llevaron a la Dirección General de Tráfico (DGT) a modifica los límites de velocidad en ciudad para reducir la siniestralidad vial fueron los siguientes:
- La demanda de los Ayuntamientos para tener un paraguas legal normativo que les permita aplicar los 30 km/h en sus localidades.
- Que en 2019 aumentaron en un 6% los fallecidos en accidentes de tráfico en ciudades, mientras que disminuyeron en un 6% en las vías interurbanas.
- Que en 2019 el 82% de los fallecidos en ciudades fueron usuarios vulnerables, es decir, peatones, ciclistas y motoristas.
- El hecho de que se reduce un 80% el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello si se reduce el límite de velocidad, puesto que si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h el riesgo es de un 10%, mientras que si la velocidad es de 50 km/h, ese riesgo de fallecimiento se eleva al 90%.
- Que se reduce a la mitad la distancia que se necesita para detener el vehículo al pasar de 50 km/h a 30 km/h.
- Que el dato de las experiencias existentes de zonas 30 en ciudades demuestran el efecto positivo sobre la siniestralidad, con reducciones de los accidentes de hasta el 40%.
- Que el informe de recomendaciones del Grupo de Expertos Académicos para la 3º Conferencia ministerial global de seguridad vial demuestra que reduciendo el límite de velocidad se reduce a la mitad el ruido ambiental.
![](https://neomotor.sport.es/media/2021/04/velocidad-a-30kmh-3.jpg)
Manual de la DGT y la FEMP
El director general de Tráfico, Pere Navarro, junto con el secretario general de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), Carlos Daniel Casares, y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bilbao y presidente de la Comisión de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la FEMP, Alfonso Gil, presentaron el pasado 13 de abril en Madrid el Manual de aplicación de los nuevos límites de velocidad en vías urbanas y travesías.Dicho manual tiene como objetivo promover y ayudar a las autoridades municipales a aplicar la modificación del Reglamento General de Circulación de forma efectiva, mediante ejemplos reales que se pueden encontrar en distintas calles de las ciudades españolas. Este documento se puede descargar en las páginas web de la DGT y de la FEMP.
Por su parte, Alfonso Gil destacó que "esta nueva reforma del Reglamento va a tener una transcendencia muy importante. Vamos a ver como elementos como el zapato, caminar, o la bicicleta ganan espacio, haciendo así ciudades en las que haya menos humos y menos ruido".