Normativa y consejos para viajar con niños en moto
El casco previene un 44% de las lesiones en la cabeza, por lo que es muy importante elegir el adecuado para garantizar la máxima seguridad y protección de los más pequeños
El Reglamento General de Circulación prohíbe que los niños y niñas menores de doce años circulen como pasajeros de motocicletas o ciclomotores, aunque establece ciertas excepciones para los mayores de siete años, que pueden circular como pasajeros en este tipo de vehículos si quien conduce es su madre, padre, tutor legal o una persona mayor de edad autorizada.
No obstante, tal como indica la normativa, para que los más pequeños puedan viajar con la máxima seguridad es obligatorio cumplir con los siguientes requisitos:
- Usar obligatoriamente un casco homologado y del tamaño adecuado. El casco tiene que ir correctamente abrochado y es fundamental que se ajuste a la talla del menor para evitar que salga desplazado en caso de sufrir un accidente. El incumplimiento de esta norma está sancionado con una multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del carné de conducir del responsable del menor en dicho momento.
- El niño/a debe ir siempre sentado a horcajadas (una pierna a cada lado) en un asiento detrás del conductor. Todas las tiendas especializadas disponen de asientos especiales para que los niños/as vayan en moto con la máxima seguridad posible, ya que evitan el desplazamiento lateral.
- Los pies deben estar apoyados en los reposapiés laterales. Debes saber que las tiendas especializadas también disponen de una especie de prolongadores de reposapiés para los niños y niñas de menor altura.
- Por último, deben llevar una vestimenta adecuada que les garantice una mayor protección en caso de accidente. La vestimenta consiste en un pantalón resistente a la abrasión, una chaqueta con protecciones, guantes resistentes y con protecciones y unos zapatos o botas altas.

¿Qué casco infantil es el más adecuado?
El casco es el equipamiento más importante en términos de protección con el que cuentan los motoristas y sus pasajeros, ya que en caso de sufrir un accidente de tráfico previene en un 44% las lesiones en la cabeza, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los datos de la OMS también revelan que el 20% de los cascos salen despedidos tras una colisión por no elegir correctamente la talla o por no ir bien abrochados. Por ello, es muy importante que los más pequeños lleven siempre un casco adecuado para viajar con la máxima seguridad.

- El casco más recomendable es el integral, ya que protege tanto el cráneo como la cara del menor. En el mercado existen un sinfín de cascos de buena calidad con una gran variedad de precios.
- Es aconsejable que el casco esté fabricado con materiales ligeros pero resistentes, como la fibra de carbono, o en vidrio, con policarbonato.
- Hay que asegurarse de que el casco esté homologado según la norma ECE 2205.
- Uno de los aspectos más importantes es elegir la talla correcta. No se debe optar en ningún caso por un casco de adulto en su tallaje más pequeño, ya que su peso no está adaptado a la cabeza de los más pequeños y les resultará muy pesado, incómodo y a la vez peligroso, si se sufre un siniestro.
- Es importante revisar el casco periódicamente para asegurarse de que no sufre ningún daño y garantizar así su máxima eficiencia.