¿Qué nivel de conducción autónoma tiene mi coche?
Te mostramos todos los niveles de conducción autónoma que existen para que sepas cuál tiene tu coche
Un coche autónomo es, a grandes rasgos, aquel que puede conducir solo. Ya se habla abiertamente de este tipo de vehículos, pero ¿por qué todavía no están en nuestras carreteras?
Lo primero que hay que decir que el coche totalmente autónomo todavía tardará en llegar, no sólo por la complejidad de desarrollarlo tecnológicamente, sino también porque su llegada supone todo un cambio de paradigma en la conducción, que precisa nuevas leyes e incluso una nueva filosofía de uso del automóvil. Por ello, su desarrollo y comercialización se está realizando por fases y cumpliendo con los distintos niveles que marcó ya en 2015 la Society of Automotive Engineers (SAE), un escrito que se renovó por última vez el 15 de junio de 2021.
Estos son los 5 niveles de conducción autónoma según la SAE
Nivel 0 - Sin automatización de la conducción
El conductor realiza todas las tareas relativas a la conducción sin ningún sistema complejo de ayuda. Con esto nos referimos a que el coche puede hacer uso de tecnología de aviso, como la de ángulo muerto, pero en ningún caso sistemas capaces de controlar cualquier movimiento del vehículo.

Nivel 1 – Asistencia al conductor
Un único sistema de asistencia a la conducción se encarga de controlar la dirección o la aceleración/desaceleración, pero nunca los dos a la vez, mientras que el conductor realiza las demás tareas relativas a la conducción. Un ejemplo de este tipo de asistencia puede ser el control de crucero, que se encarga de mantener la velocidad constante del coche en carretera, o el de ayuda al aparcamiento, que puede controlar la dirección el coche.
Nivel 2 - Automatización parcial de la conducción
Uno o varios sistemas de asistencia a la conducción se encargan de la dirección y la aceleración/desaceleración, mientras que el conductor debe llevar a cabo todos los aspectos restantes de la tarea de conducción. Un ejemplo de este nivel sería la combinación del control de crucero adaptativo con el de ayuda al mantenimiento en el centro del carril. Éste último puede tomar el control de la dirección para, mientras lee las líneas de la carretera, mantener el coche dentro del carril por el que circula.

Este nivel comenzó ofreciéndose en las marcas más premium, pero ya está completamente extendido por casi todas las firmas del mercado, que anuncian modelos con una conducción ‘semiautónoma’.
Nivel 3 - Automatización de conducción condicionada
Un sistema de conducción automatizada realiza todos los aspectos de laconducción, pero el conductor debe responder adecuadamente a una solicitud de intervención. Es decir, que el coche ya conduce solo, pero el conductor deberá intervenir en una situación en la que el sistema no sepa cómo responder adecuadamente. La persona también deberá hacerse con el mando del vehículo si existe un fallo técnico. Podemos decir por tanto que el coche es autónomo pero la última responsabilidad recae sobre el conductor.

Nivel 4 - Automatización de conducción alta
Un sistema de conducción automatizada realiza todos los aspectos de la conducción, incluso si el conductor humano no responda adecuadamente a una solicitud de intervención. La gran diferencia con el nivel 3 es precisamente que el humano ya no tiene que responsabilizarse de la conducción en ningún momento y que el coche debe estar preparado para reaccionar por sí mismo y sin intervención humana ante cualquier situación, imprevisto o fallo. Eso sí, al igual que en el nivel 3, los coches de nivel 4 tienen un ámbito de funcionamiento limitado, que normalmente se reduce a las ciudades y a bajas velocidades.

Nivel 5 - Automatización completa de la conducción
Un sistema de conducción automatizada realiza todos los aspectos de la tarea de la conducción en todas las condiciones posibles. Como las personas ya no intervendrán en nada, el coche carecerá de volante y los pedales, creando un espacio diáfano en el que las personas serán trasladadas allá donde deseen puesto que también se eliminará el límite de uso establecido, pudiendo rodar tanto en ciudad como fuera de ella.

¿Qué nivel de autonomía ofrecen los coches de hoy día?
Como hemos comentado anteriormente, la gran mayoría de coches cuentan hoy día con un Nivel 2 de autonomía, gracias a la utilización de sensores, cámaras y radares que habilitan sistemas de ayuda a la conducción como el control de crucero adaptativo, el cambio involuntario de carrily la asistencia para mantenerse en el carril, la asistencia en atascos de tráfico y reconocimiento de señales de tráfico, entre otros.Como vemos en este cuadro de los distintos niveles de conducción publicado por la SEA, existe un cambio fundamental entre el nivel 2 y 3 de conducción autónoma, ya que en este último el conductor ya no tiene que estar atento a la carretera en todo momento. Puede confiar en el manejo del vehículo y tan sólo intervenir cuando la situación lo requiera.


¿Cuándo conducirán solos los coches?
Todavía queda mucho tiempo para que nos olvidemos por completo de conducir, al menos de forma generalizada. Distintos expertos consultados por la SAE coinciden en que “el Nivel 2+ será el que centre la demanda principal por un largo período de tiempo. Habrá algunas soluciones para el Nivel 3 y más allá, pero creemos que esta será una porción marginal del mercado”.
Primeros países con Nivel 3 de autonomía
Las excepciones sobre uso de la conducción autónoma de Nivel 3 a las que se referían los expertos se centran por el momento en modelos específicos y lugares concretos. Recientemente nos levantamos con la noticia de que Reino Unido, Alemania y Japón permitirán dentro de muy poco que los coches con Nivel 3 circulen libremente por sus carreteras. Más concretamente Reino Unido anunció que modificará su código de circulación para que sea una realidad antes de que finalice este año.
