Te cazan sin aliento: un Guardia Civil explica cómo funciona este control de alcoholemia sin soplar
Existe una prueba de alcoholemia que lleva en las carreteras un par de años en la que puedes dar positivo sin siquiera soplar
El alcohol sigue siendo uno de los grandes problemas en las carreteras españolas y del planeta. De hecho, para el pasado 2024 la DGT tenía previsto superar, por primera vez, las 6 millones de pruebas de alcohol en las carreteras. Sin embargo, siempre existe algún truco para no realizarlas.
En este caso, muchos conductores pueden presentar un certificado de que tienen asma u otras afecciones y no soplar en el tradicional control de alcoholemia. De esta forma, la Guardia Civil y la DGT (Dirección General de Tráfico) llevan unos dos o tres años usando una prueba conocida como pasiva en la que pueden cazarte sin tener que soplar.
Prueba de alcohol pasiva: así explica un Guardia Civil cómo funciona sin soplar
Es muy probable que nunca hayas oído hablar de este tipo de prueba de alcohol, pero Jesús Rodríguez, agente de tráfico en la Guardia Civil, ha expuesto en la cuenta de TikTok de Bernardo Hernández este test. Pese a que algunos usen el asma u otras afecciones como excusa para no poder soplar, en otras ocasiones esto puede ser cierto.
Por lo tanto, la DGT y Guardia Civil decidieron incluir estas pruebas también llamadas de aproximación, las cuales no necesitan que soples para dar positivo. Como bien refleja el vídeo, el agente de tráfico le hará algunas preguntas con el alcoholímetro cerca de su boca y simplemente hablando podrá cazar a los conductores bebidos.
De esta forma, el aparato dará una cifra aproximada del consumo de alcohol del conductor. Así pues, si el resultado es de 0 se termina con el control, pero si diera positivo se iniciarían otros trámites. Por ejemplo, una prueba convencional de alcohol con boquilla o una de sangre en un hospital.
Además, como indica Jesús Rodríguez, si el conductor llegara a negarse de estos trámites, hasta de la prueba pasiva, se puede dar cuenta a la Autoridad Judicial. En este punto, caería la máxima sanción para las alcoholemias, así que lo mejor es siempre colaborar.