El Gobierno pondrá en marcha el Plan VEA en las próximas semanas
La renovación del parque automovilístico español es la medida más importante a corto plazo para reducir las emisiones de CO2 y partículas
El Plan VEA de incentivo a la adquisición de coches alternativos y a las infraestructuras de recarga se pondrá en marcha próximamente y será gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE): Esto va a producirse en las próximas semanas y será a través del IDAE, con plena colaboración del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, afirmó Raúl Blanco, secretario general de Industria y de la Pyme. Raúl Blanco también afirmó que el Plan VEA ya está en curso para su tramitación y explicó que este programa de ayudas estará dividido en dos partes distintas, una con fondos para incentivar la adquisición de coches impulsados con energías alternativas y otra para fomentar la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos. El verano pasado se aprobaron los Presupuestos Generales del Estado 2018, que contaban con una partida de 66,6 millones de euros para ayudas a la movilidad eficiente y sostenible como parte del Plan VEA y que recogían 50 millones de euros para incentivar la compra de coches alternativos y 16 millones de euros para fomentar las infraestructuras. Blanco también señaló que el Gobierno está trabajando en un acuerdo estratégico del sector de automoción y que está negociando con toda la cadena de valor del sector (fabricantes de coches, de componentes, importadores y distribuidores) para analizar la posibilidad de incrementar la dotación presupuestaria para renovar el parque automovilístico.
Renovación del parque automovilístico
El secretario general de Industria y de la Pyme, señaló que la renovación del parque automovilístico de nuestro país, que tiene de media una edad de casi 12 años, es la medida más importante a corto plazo para reducir considerablemente las emisiones de CO2 y partículas. La intención del Gobierno de prohibir la matriculación y circulación de coches con emisiones directas de CO2 en 2040 es, según Blanco, solo un borrador de un anteproyecto de ley, a pesar de que el debate a día de hoy continúa y el Gobierno está trabajando conjuntamente con el sector del automóvil para encontrar la mejor solución posible. De esta forma, Raúl Blanco sostuvo que existen dos escenarios distintos en la actualidad, uno a corto plazo y otro a largo plazo. En el escenario a corto plazo, se expresa la necesidad de renovar el parque automovilístico español, puesto que de esta forma se generarían menos emisiones, ya que los vehículos nuevos disponen de las últimas tecnologías para generar un menor impacto sobre el medio ambiente.