El mercado español cayó un 4,8% en 2019
El desplome del canal de particulares (-11,8%) arrastra el mercado español hacia un descenso del 4,8% con 1.258.260 unidades matriculadas
España cerró el año 2019 con una caída del mercado automovilístico, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), del 4,8% con un total de 1.258.260 unidades vendidas. De nada ha servido que diciembre terminara con una subida del 6,6% hasta las 105.853 unidades ni que, desde septiembre, el mercado no haya dejado de crecer.
El descenso del 2019 significa la primera caída del mercado local desde el año 2012 y buena parte de culpa la tiene el canal de particulares, el único en números rojos tanto en diciembre (-6,9% con 50.137 unidades), como en el acumulado del año (-11,6% con 586.317 unidades). La incertidumbre alrededor del sector de la automoción ha lastrado la voluntad de compra de los interesados en hacerse con un coche nuevo, impulsando alternativas como el renting o el mercado de ocasión.

Comerciales ligeros, industriales y autobuses
Por su parte, el mercado de comerciales ligeros cayó significativamente en diciembre tras matricularse 16.373 unidades, un 8,1% menos que el último mes de 2018. Aun así, 2019 terminó con un crecimiento del 0,3% hasta las 214.927 unidades.Asimismo, las matriculaciones de vehículos industriales y autobuses se vieron reducidas un 10,4% el mes pasado hasta las 1.595 unidades. Como los comerciales ligeros, sin embargo, en el acumulado del año se acumulan 28.053 unidades, un 0,3% más que en 2018.
El diésel pierde un 7,8% de cuota de mercado
Con una cuota de mercado del 27,9% el diésel ha sido el carburante que más perdió en 2019 respecto a 2018 (35,7%), 7,8 puntos que se han repartido entre los vehículos de gasolina, que han pasado de ser el 57,5% del total en 2018, al 60,1% y los de propulsiones alternativas (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos, híbridos de gas…) que han pasado del 6,8% al 12%.