El plan Renove acumula ya 110.000 operaciones
Pese a que el sistema telemático que gestionará las peticiones no está activo, ya se han producido 110.000 compras que pueden acogerse a las ayudas
Apenas han pasado tres meses desde el anuncio por parte del Gobierno del plan Renove 2020, una de las medidas bajo el paraguas del plan de apoyo al sector de la automoción, y ya hay, según la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), más de 110.000 operaciones que podrían acogerse al plan, aunque el sistema telemático que debe gestionar el registro de peticiones todavía no está operativo. Una vez esté en marcha, los compradores podrán solicitar las ayudas con carácter retroactivo desde el 16 de junio.
Según las bases del plan, dotado con 250 millones de euros, las ayudas pueden ascender a cifras de entre los 400 y los 4.000 euros según las características del vehículo, a los que se pueden sumar 500 euros más en casos de movilidad reducida, rentas bajas o si el coche que se entrega para achatarramiento tiene más de 20 años, el doble de los 10 años obligatorios para acceder a las ayudas.
Impulso al mercado, que caerá un 32% este año
Desde Faconauto admiten que el plan Renove está contribuyendo al incremento de la demanda de vehículos, que se está produciendo antes de lo esperado, pero siguen estimando que el mercado español caerá este año un 32% a causa del coronavirus hasta las 853.000 unidades. Sin las ayudas, la federación calcula que el descenso podría haber alcanzado el 40%. Pese al desplome previsto, se prevé un rebote del 24% para el año que viene.

El nuevo plan Renove se mantendrá en vigor hasta el próximo 31 de diciembre o hasta que se agoten los fondos reservados para las ayudas. Su impacto económico sobre toda la cadena de valor del sector de la automoción será de 1.104 millones de euros y, según el Gobierno, habrá posibilitado el mantenimiento de 7.400 empleos.
Advertencia a las marcas
Pese a que los compradores todavía no han podido beneficiarse del plan, los concesionarios sí han empezado a cumplir su parte, la de descontar una cantidad igual a la de las ayudas del Gobierno, excepto en el caso del importe máximo, en el que descuentan 1.000 euros.

Según sus datos, la media de emisiones de los coches matriculados en España este año será de 113 gramos de CO2 por kilómetro, cinco gramos menos que en 2019, pero 18 por encima de los exigidos por Europa.