¿Es posible hacer que un coche funcione con basura?
Un revolucionario e innovador proyecto impulsado por Seat transforma los residuos orgánicos en biocombustible
Todos sabemos que los vehículos funcionan con petróleo, electricidad o gas; no obstante, el proyecto Life Methamorphosis de Seat demuestra que se puede obtener biometano a través de los residuos orgánicos. A continuación, la marca española detalla como en tan solo cuatro pasos, la basura que generamos puede convertirse en gas renovable y hacer que un vehículo se ponga en movimiento.
En primer lugar, hay que reciclar. Tomando como ejemplo la ciudad de Barcelona, cada habitante genera aproximadamente unos 1,5 kilos de residuos al día, lo que se traduce a 2,5 millones de kilos de basura diarios, de los que únicamente se recicla el 40%. "Con toda la basura orgánica que se genera podemos producir biometano suficiente para mover 10.000 coches unos 15.000 kilómetros cada año", afirma Andrew Shepherd, ingeniero de Seat y responsable del proyecto.

Una vez seleccionados los residuos orgánicos, se inicia el proceso de transformación. Todavía en el Ecoparc 2, se introduce toda la basura en unos digestores anaeróbicos de 26 metros de altura con una capacidad individual de 4.500 metros cúbicos. Dentro de estos digestores no hay oxígeno, por lo que se inicia un proceso de descomposición que genera gases. Después de 30 días, se obtiene biogás con un 65% de metano y el resto de material orgánico no convertido en biogás se utiliza como fertilizante. "Este biogás aún no tiene la calidad suficiente para alimentar un motor de gas de Seat, así que es necesario refinarlo", asegura Shepherd.

La cuarta y última fase de este proceso consiste en repostar, ya que el biometano ya está preparado para el uso directo en cualquier coche que funcione a gas. El repostaje del depósito en la gasinera del proyecto Life Methamorphosis no dura más de tres minutos. "Este biometano puede inyectarse en la red general de gas. Químicamente tienen la misma composición, por lo que es válido utilizarlo tanto directamente como mezclado con gas convencional", afirma el ingeniero de Seat.
