{ "client":"googima", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360|640x480|480x360|480x361&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url-video]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360|640x480|480x360|480x361&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url-video]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar anuncio en 10 segundos", "skipoffset": 10, "vpaidcontrols": false, "vpaidmode": "insecure" }

Europa confirma aranceles de hasta el 38,1% a los vehículos eléctricos chinos

La Comisión Europea gravará a partir del 4 de julio las importaciones de los vehículos 100% electricos procedentes de China

Bruselas ha anunciado su intención de imponer aranceles a los vehículos eléctricos chinos de hasta el 38,1%, tras considerar que los fabricantes asiáticos gozan de una ventaja ‘desleal’. Ignora así las advertencias del gobierno alemán, que sostiene que la medida puede iniciar una guerra comercial con Beijing. La Comisión Europea notificará a los fabricantes de automóviles la aplicación provisional de estos aranceles sobre los vehículos importados a partir del próximo 4 de julio.

Para justificar la medida, Bruselas sostiene que los fabricantes chinos de vehículos eléctricos se benefician de subsidios que socavan a sus rivales europeos. España y Francia ya han mostrado su apoyo. Y es que China exportó 10.000 millones de euros en coches eléctricos a la UE en 2023, duplicando su cuota de mercado el año pasado hasta el 8%. Por contra, Alemania, Suecia y Hungría se han mostrado disconformes con la medida, por temor a estas acciones chinas.

Margaritis Schinas, vicepresidente del colegio de comisarios de la Comisión Europea, ha señalado que la investigación de Bruselas ha confirmado “la desventaja ilegal que daña al sector del coche eléctrico europeo”. También ha señalado que la Comisión ha “pedido una solución compatible con la Organización Mundial de Comercio (OMC)” que, de no producirse hará que os aranceles se apliquen ya desde el mencionado 4 de julio.

Beijing, por su parte, no ha tardado en criticar la medida que tacha de proteccionista, y ha advertido de que tomará represalias. Además, se ha propuesto persuadir a las capitales europeas para que se opongan a los aranceles. Sin embargo, China ya está aplicando un arancel del 15% a los vehículos eléctricos europeos. Los aranceles adicionales en Europa afectarán a los productores chinos, incluidos BYD y SAIC, así como a empresas como Tesla, que tienen fábricas en China. En un primer momento se ‘penalizará’ a BYD con un 17,4%, un 20% a Geely y un 38,1% a SAIC. El resto de fabricantes que ha colaborado en la investigación afrontarán un 21% de arancel a sus vehículos.

La medida podría afectar también a los vehículos que algunos fabricantes europeos producen en China. Este será el caso de Seat-Cupra, que empieza a fabricar el Cupra Tavascan en la planta de Hefei del Grupo Volkswagen y que llega al mercado tras el verano. La marca está evaluando la posible afectación.

De esta forma, la comisión espera que los vehículos eléctricos chinos tengan una cuota de mercado del 15% en la UE el próximo año. Y ha advertido de que los precios suelen ser un 20% más bajos que los de los modelos fabricados en la UE. A pesar de ello, algunos fabricantes de automóviles de la UE han condenado el plan de la Unión, temiendo que China pueda responder del mismo modo o, incluso, bloquearlos de su mercado. Las marcas europeas representaron alrededor del 6% de las ventas de vehículos eléctricos en el país, en 2022. Sin ir más lejos, Alemania exportó 216.299 automóviles a China en 2023, una caída del 15% respecto al año anterior.

Caída en bolsa

Varios de los fabricantes chinos de automóviles más destacados han registrado esta madrugada caídas en bolsa, precisamente por las informaciones que apuntan hacia el anuncio de nuevos aranceles por parte de la Comisión Europea. Pasadas las 13.00 hora local (05.00), en la Bolsa de Hong Kong caía con fuerza el mayor vendedor de eléctricos del mundo, BYD (-3,07 %), con otras importantes firmas del sector como Li Auto (-3,36 %), Geely (-5,24 %) o Nio (-7,86 %) registrando también bajadas.

En los mercados de la China continental, FAW (-0,36 %) o Great Wall (-0,76 %) seguían esa misma tendencia, mientras que otras como SAIC (+0,21 %) o Changan (+0,15 %) resistían.