{ "client":"googima", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360|640x480|480x360|480x361&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url-video]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360|640x480|480x360|480x361&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url-video]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar anuncio en 10 segundos", "skipoffset": 10, "vpaidcontrols": false, "vpaidmode": "insecure" }

Faconauto analiza cómo incentivar la venta de automóviles en la Comunidad Valenciana y Baleares

La patronal propone subvenciones y planes de ayuda para renovar los parques automovilísticos de ambas localidades

Faconauto, patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola del mercado español, organizó las jornadas de automoción en la Comunidad Valenciana y Baleares, donde se abordaba y analizaba la situación del sector con la intervención distintos expertos, y donde se dio voz a los propios concesionarios.

En la II Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana, propuso a las autoridades locales crear su propio plan de ayudas para incentivar la descarbonización y renovación de su parque automovilístico, a través del achatarramiento de los automóviles más antiguos. Esta acción supondría una inversión de 10 millones de euros, y contaría con una aportación de los concesionarios, que asumirían una cantidad fija de la ayuda, a cambio de adquirir otro vehículo nuevo de cualquier tecnología y de achatarrar uno de más de diez años. La patronal calcula que la recaudación fiscal procedente del plan para la administración regional sería de unos 12 millones de euros. Y si se suma la recaudación para las administraciones nacional y municipal, el retorno total alcanzaría los 22 millones de euros.

$!II Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana organizada por Faconauto

En el año de su puesta en marcha, este plan de ayudas permitiría, según Faconauto, achatarrar alrededor de 4.000 vehículos, lo que supondría un ahorro de 8.400 toneladas de CO2, y una reducción ponderada de emisiones del 63% durante la vigencia del plan.

“Durante esta fase de transición, la descarbonización del parque no solo depende de un decidido avance hacia la electrificación, sino también de la renovación del parque con otras tecnologías de combustión que están logrando una significativa disminución de las emisiones. Implementar un plan de renovación del parque dinamizaría el mercado, enviaría un mensaje de confianza a los compradores y, lo más importante, apoyaría una ‘movilidad sostenible para todos’ al hacer accesibles las tecnologías más eficientes y seguras a una mayor parte de la ciudadanía. En este proceso, la Comunitat Valenciana también jugará un papel fundamental, liderando y facilitando la implementación de su propio plan”, dijo la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.

$!Intervención de la consellera Nuria Montes durante la jornada.

El parque automovilístico en la Comunitat Valenciana tiene una edad media de 13,9 años (media nacional 14,2 años), y el 62,1% de los vehículos en circulación tiene más de diez años. Además, en lo que va de año, las ventas de coches electrificados (BEV y PHEV) sólo han supuesto el 8,7% de todas las matriculaciones, lo que sitúa a la Comunitat a la cola de España, superando solo a Ceuta y Melilla (2,9%), Extremadura (7,5%) o Andalucía (8,5%) y lejos de la media nacional (10,5%).

A la lenta electrificación del parque cabe sumar la crisis de matriculaciones en la región. En los últimos cuatro años, el mercado valenciano habría perdido unas 230.000 matriculaciones, y este año las ventas apenas crecerán 8%, con 88.000 matriculaciones. “Otro efecto positivo del plan que proponemos, es que ayuda a proteger el tejido empresarial representado por los 260 concesionarios, que emplean a más de 17.000 personas”, indicó Marta Blázquez.

La II Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana contenía un bloque llamado ‘Los cocnesionarios hablan’ en el que intervenían precisamente voces autorizadas del sector, como Sergio Torregrosa, director general de Almenar; Víctor Moll, cofundador y CEO de Moll Motor; Franciscos Aliaga, gerente de Edauto; y José Arnau, gerente de Kia Autopista Sur.

$!II Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana organizada por Faconauto

Todos ellos coincidieron en que hoy día es complicado subsistir como concesionario representando una sola marca, o que la irrupción de las marcas de coches chinos son una oportunidad, pero que hay que tratarlas con cautela ya que en poco tiempo se han creado hasta 400 firmas.

III Jornada de Automoción de Illes Balears

Faconauto, propuso a las autoridades de Baleares que se articule un plan transversal de descarbonización del automóvil, que ayude a facilitar la llegada del vehículo eléctrico a las islas, y al mismo tiempo fomente la renovación del parque. Lo hizo durante la III Jornada de Automoción de Illes Balears, celebrada en colaboración con Caeb y en la que participaron: Alejandro Sáenz de San Pedro García, consejero de Empresa, Empleo y Energía, y Diego Viu, director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático.

Faconauto habló de ayudas directas para la adquisición de vehículos electrificados y la instalación de puntos de recarga que se sumen a las del Plan Moves. Además, estas ayudas podrían complementarse con incentivos fiscales. De este modo, el vehículo electrificado se convertiría en una opción asequible, a la vez que se facilitaría la adquisición de vehículos de cualquier tecnología a cambio de retirar de la circulación modelos de más de diez años.

$!III Jornada de Automoción de Illes Balears

Esta política de ayudas frenaría la caída de ventas de vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) en Baleares que, en lo que va de año, sólo han supuesto el 8,9% de todas las matriculaciones, lo que sitúa a la Comunitat en los últimos puestos de España, superando solo a Ceuta y Melilla (2,9%), Extremadura (7,5%), Andalucía (8,5%) o Comunidad Valenciana (8,7%) y lejos de la media nacional (10,7%).

“Compartimos completamente la visión del Govern de apostar por la electrificación para avanzar en la descarbonización del parque balear. Para ello, eso sí, las políticas deberían ser más contundentes, dado que, hasta ahora, el vehículo eléctrico sigue sin despegar. Ahora bien, durante esta fase de transición, la descarbonización depende también de la renovación del parque con otras tecnologías de combustión que están logrando una significativa disminución de las emisiones. Implementar un plan de renovación del parque dinamizaría el mercado, enviaría un mensaje de confianza a los compradores y, lo más importante, apoyaría una ‘movilidad sostenible para todos”, ha dicho la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.

La descarbonización del parque móvil en Baleares pasa inevitablemente por su renovación, ya que éste tiene una edad media de 13,9 años, una cifra que, pese a ser mejor que la media nacional (14,2), sigue siendo preocupante. Además, en la región el 60% de los vehículos en circulación tiene más de diez años.

La crisis de mercado que está afectando a las matriculaciones en la región, es la razón tanto de la edad media del parque como de la lenta transición hacia la electrificación en Baleares. En los últimos cuatro años, el mercado balear habría perdido unas 56.000 matriculaciones, es decir, casi dos años de ventas. La previsión de Faconauto es que las ventas no se recuperen tampoco sustancialmente en los próximos ejercicios, ya que este año cerraría con crecimiento del 7% y unas 22.000 matriculaciones (mientras que en 2019 se hicieron 29.999 ventas) y el que viene apenas superaría las 23.000 unidades.

$!III Jornada de Automoción de Illes Balears

No podemos olvidar que tener un mercado saneado de automoción implica también proteger el tejido empresarial que emplean a más de 4.700 personas y cuya actividad representa el 2,3% del PIB balear. El impulso de este sector no solo beneficiará al tejido empresarial, sino que también tendrá un efecto multiplicador en la economía local, generando mayores ingresos y promoviendo la estabilidad económica”, indicó Marta Blázquez.

III Jornada de Automoción de Illes Balears contó con un espacio para dar voz a los concesionarios: Domingo Martí, propietario del Grupo Martí; Juan Manuel Serra, propietario de los concesionarios de Porsche y Suzuki; Bernat Bauzà, director general de Motorisa, consejero del Grupo Coll, presidente de la asociación de Renault Trucks; y Luis Pol, CEO de One motors y presidente de Faconauto Illes Balears, expusieron su visión sobre el sector en la localidad.