Las matriculaciones de coches eléctricos subieron un 50% en 2019
Pese a crecer un 50% en 2019, su cuota de mercado aumenta lentamente y solo representan el 0,98% del total en España
Las ventas de coches eléctricos crecieron en España el año pasado, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), un 50% hasta alcanzar un total de 12.293 unidades. Los eléctricos cerraron, no obstante, el año de un modo negativo, matriculando 1.144 unidades en diciembre para un descenso del 33,4% respecto al último mes de 2018.
Pese a lo llamativo de la subida, estas 12.293 unidades siguen representando únicamente el 0,98% de las 1.258.260 matriculaciones totales que registró España el año pasado. "Es necesario impulsar planes de ayuda que sean efectivos y con una dotación que les permita tener continuidad en el tiempo, ya que la cuota sigue avanzando de forma muy lenta", pide Arancha Mur, directora de economía y logística de Anfac.
Ventas por etiquetas
Agrupando vehículos eléctricos, vehículos híbridos convencionales, híbridos enchufables e híbridos de gas, en total se matricularon 162.417 unidades durante el año 2019, cifra que supone un incremento del 40,7% respecto a 2018. Esta subida fue causada por el aumento de matriculaciones de híbridos convencionales. En total, fueron 11.360 los vehículos de este tipo vendidos en 2019, un 87,8% más que el año anterior.

Para los coches con etiqueta 'Eco', que designa híbridos convencionales y microhíbridos (MHEV) e híbridos de gas, el año pasado también fue positivo, sobre todo para los híbridos y MHEV, la única categoría que creció en diciembre, con 11.360 unidades, un 87,8% más. Al final del año, estos vehículos terminaron aportando 109.755 unidades a la suma, un 44,2% más respecto a 2018.
Por su parte, los híbridos de gas también cayeron en diciembre, un 34,8% hasta las 1.466 unidades, pero también vieron como subían sus ventas sumando los doce meses del año tras matricular 32.910 unidades, un 30% más. Como es habitual entre los híbridos de gas, el Gas Licuado (GLP) fue la opción principal y creció un 25%, según datos de la consultroa MSI, mientras que el Gas Natural (GNC), el usado por ejemplo por Seat, subió un 5,1%.