{ "client":"googima", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360|640x480|480x360|480x361&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url-video]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360|640x480|480x360|480x361&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url-video]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar anuncio en 10 segundos", "skipoffset": 10, "vpaidcontrols": false, "vpaidmode": "insecure" }

Los españoles compran coches chinos porque son baratos, pero prefieren los europeos

Los automovilistas prefieren el diseño, la seguridad y la fiabilidad de los coches europeos, pero sucumben ante el precio de los chinos

En el último año prácticamente se ha duplicado el número de marcas chinas de coches que se comercializan en España. Un auge que responde al interés del público por sus productos. Pero no porque sean los mejores, los más atractivos, o los más fiables; es sencillamente porque son más baratos. Esta es la conclusión del estudio realizado por Toluna y las consultoras Pons Mobility y Nort3 en el Observatorio de Movilidad “Las marcas ante la disrupción de la movilidad: nueva regulación, nuevos actores, nuevos clientes” celebrado por el Comité de Marketing de Movilidad de la AMKT (Asociación de Marketing de España).

$!Nuevo Audi A3

Las marcas de coches de origen chino sólo se posicionan en primera posición cuando se habla del precio de venta. Para el 45% de las más de 1.200 personas encuestadas, son las que tienen un precio más accesible. En el resto de valores, siguen por detrás de las firmas automovilísticas europeas. Las marcas del viejo continente son las que mayor nivel de aceptación generan en la sociedad, concretamente, para el 71% de los usuarios. Tras ellas, aunque a una gran distancia, las asiáticas -Japón y Corea del Sur con el 18%. Las americanas se conforman con el 7%, mientras que las chinas apenas logran un 4%.

Además, la ventaja de las marcas chinas en precio no es tan considerable como podría parecer, ya que el 38% opina que son las marcas europeas las que tienen un precio más accesible. Y si en la ecuación ya se mete la calidad, las marcas del viejo continente se llevan de nuevo el gato al agua al conquistar al 50% de los encuestados por su calidad-precio, por apenas el 11% que apuesta por las marcas chinas. Y, curiosamente, son los las generaciones más mayores las que opinan que las marcas chinas son ‘baratas’ (54%), puesto que los jóvenes, por su parte, aún no las perciben de manera mayoritaria como opciones de buen precio (30%).

$!El MG4 es uno de los coches eléctricos más vendidos en España

Dejando el precio a un lado, las marcas europeas son las grandes dominadoras. Lo cual es lógico ya que las chinas son unas recién llegadas, con apenas experiencia ni reconocimiento en el sector, y con el sambenito de ofrecer exclusivamente productos baratos y de relativa calidad. Algo que están tratando de revertir las firmas del gigante asiático, con coches creados bajo los estándares europeos y con la calidad que exigen los clientes del viejo continente. Pese a ello, para los encuestados las marcas europeas siguen siendo las que mejor diseño tienen (57%), las más seguras (72%) y las más tecnológicas (43%).

Las tres marcas chinas más conocidas

MG es, según el estudio, la marca china de coches más conocida (41%), seguida de Lynk & Co (19%) y, finalmente, BYD (18%). En cambio, el 31% de los encuestados asegura no “recordar ninguna en particular”. Pese a ello, nadie duda de la relevancia que tendrán en los próximos años. Para el 56% de los usuarios, la irrupción de estos fabricantes en el mercado español, a través de modelos con un menor coste económico para el ciudadano, promoverá un alto nivel de demanda de vehículos electrificados en España.

$!BYD Seal U DMi, el primer modelo de híbrido enchufable de BYD en Europa

Los coches chinos se relacionan inevitablemente con la movilidad eléctrica, ya que es la tecnología que dominan en el país oriental, frente a la tradición europea en motores térmicos. Pero lo cierto es que MG ha cosechado grandes éxitos a base de vender coches de combustión a un precio accesible. Una inteligente estrategia que le ha llevado incluso a liderar las listas de ventas en nuestro país, y a la que ahora se suman otras firmas como MG con modelos híbridos, o BYD con vehículos híbridos enchufables.

Si Europa sigue dejando la puerta abierta a las marcas chinas, en relativamente poco tiempo estas dejarán de ser unas desconocidas que conquistan al cliente sólo por el precio y las motorizaciones eléctricas, desequilibrando la balanza a su favor en el resto de términos en los que los automovilistas han sido preguntados en esta encuesta.