Nissan lleva liderando el segmento crossover en España durante más de una década
En los últimos doce años, la marca japonesa ha matriculado en el mercado español un total de 380.000 crossovers
Nissan lleva liderando el segmento crossover en España desde hace más de una década cuando se lanzó por primera vez al mercado el Nissan Qashqai. En los últimos doce años, la marca japonesa ha matriculado en el mercado español un total de 380.000 crossovers. En España hay dos modelos que destacan en su segmento por encima de los demás, el Qashqai y el X-Trail. Ambos, son los pilares fundamentales para que Nissan siga liderando en el segmento de los crossovers. Sin embargo, no son los únicos, puesto que el Nissan Juke, con casi 80.000 unidades vendidas en España en los últimos nueve años, contribuye al liderazgo sostenido de Nissan en España.
Hacia la conducción autónoma en Nissan Qashqai
Nissan se ha convertido en la primera marca en poner a disposición de la sociedad los primeros pasos hacia la conducción autónoma, ya que ofrece sus adelantos tecnológicos a todos los públicos, independientemente de su edad o condición económica. El Nissan Qashqai, incorpora el sistema ProPILOT, que refuerza el control del conductor asistiéndole en las tareas de dirección, aceleración y frenado. Esta nueva tecnología se suma al Escudo de Protección Inteligente Nissan, que ya equipaba el Nissan Qashqai, y que incluye: aviso de cambio de carril involuntario, control de ángulo muerto, detección de objetos en movimiento y frenada de emergencia con reconocimiento de peatones. La movilidad autónoma tiene un papel muy importante en materia de seguridad, puesto que estos dispositivos reducen los errores humanos presentes en más del 90% de los accidentes. Hoy en día, los sistemas que están muy conectados con el desarrollo de la conducción autónoma, son muy eficientes a la hora de mejorar la seguridad vial. Esto lo vemos, por ejemplo, en el sistema anticolisión frontal, que podría reducir los accidentes en un 27%; la alerta de carril involuntario, que los reduciría en un 25%; y el control de ángulo muerto, que llevaría a una reducción de los accidentes de un 17%.