Honda, a la vanguardia de MotoGP: La era MotoGP y el fenómeno Márquez
La época de las MotoGP también ha sido propicia para Honda en la maxima categoría con la saga RC V y Marc Márquez como principales protagonistas.
[gallery link=file td_select_gallery_slide=slide ids=55326,55324,55325,55321,55323,55322,55327,55320]
La desaparición de la categoría de 500 cc en 2002, supuso un antes y un después para el Mundial de Motociclismo. Un certamen que incluso iba a cambiar su denominación por el de MotoGP, adquiriendo de esa manera el nombre de la nueva categoría reina. Se iniciaba una nueva era de los 4 tiempos, encabezada por una clase como la de las avanzadas MotoGP que han experimentado hasta tres evoluciones a lo largo de estos 18 años.
La primera etapa de MotoGP transcurrió entre 2002 y 2006 con propulsores limitados a 990 cc y con la electrónica como nueva pieza fundamental para la gestión del rendimiento general de la moto. Cinco temporadas en las que Honda consiguió con la RC211V, con un V5 que llegó a alcanzar hasta los 250 CV en sus última evolución, tres títulos de pilotos (Valentino Rossi en 2002 y 2003, y Nicky Hayden en 2006) y otros cuatro de fabricantes.

De esta manera se consiguió superar los 200 CV a pesar de haber perdido un 20% de la cilindrada. Otra mejora significativa introducida por Honda fue el sistema de cambio Seamless. Durante los 5 años de las 800 cc, Honda sólo Casey Stoner pudo hacerse con el entorchado mundial, en una brillante temporada en la que la firma del ala dorada también se impuso en el campeonato de marcas.
El último cambio en el reglamento, y que aún se mantiene vigente, llegó en 2012 con el aumento de la cilindrada a 1.000 cc. Un cambio que vino acompañado de la introducción de la ECU única, una centralita electrónica que tenía el reto de lidiar con potencias superiores a los 250 CV y cuya gestión por parte de los ingenieros de cada equipo, se iba a convertir en una de las claves para ser competitivos.

La vuelto de los 4 tiempos de la mano de MotoGP no fue si no el inicio de una auténtica revolución tecnológica que iba a afectar a todo el certamen. Las categorías de 125 y 250 dieron paso a las nuevas de Moto3 y Moto2, respectivamente. En este escenario, Honda volvió a jugar un papel crucial. En el caso de las antiguas "cuarto de litro", fueron sustituidas por las Moto2 equipadas con el motor de la Honda CBR600RR. Una primera generación que se mantuvo hasta 2018 y que supuso el relevo de las NSR 250 con la que Dani Pedrosa consiguió dos campeonatos consecutivos. El último título de 250 cayó del lado de Honda, de la mano de Hiroshi Aoyama.

Un broche de oro para estos 60 años de trayectoria de Honda en el Mundial de Motociclismo en los que ha conseguido 70 títulos, 25 de ellos en la categoría de 500/MotoGP, y ha sumado 307 victorias, para convertirse en la marca más laureada en la historia de los Grandes Premios.