Honda, a la vanguardia en MotoGP: La revolución "Big Bang"
La aparición de est anueva generación de motores hizo más "manejables" a las 500, categoría que Honda dominó con mano férrea durante los años 90 con los cinco títulos consecutivos de Doohan y con el coneguido por Álex Crivillé.
[gallery link=file td_select_gallery_slide=slide ids=55044,55043,55041,55040,55042,55039,55038]
La complejidad técnica que alcanzó el Mundial de 500 durante los años 90, supuso un duro recés paa la categoría reina del Mundial de Motociclismo. Un desafío ante el que no todos los fabricantes podían dar una certada respuesta, lo que supuso una reducción de motos en las parrillas. Además, el incremento de potencia elevaban la exigencia técnica y física a la hora de pilotar una "medio litro".
Entre otras medidas, a Federación Internacional de Motociclismo (FIM) elevó el pseo mñinimo de las motos que pasó de 115 a 130 kilos. Mientras que algunos fabricantes se plantearon ofrecer a los pilotos privados motos más básicas pero suficientemente competitivas para aumentar las inscripciones, Honda apostó por un concepto completamente nuevo, un motor más eficiente, que permitiera un mayor control por parte del piloto: el denominado motor “Big Bang”.
Sin abandonar el concepto de un solo cigüeñal que caracterizó a la NSR500 desde su creación, se modificó el calado del cigüeñal para que los cuatro cilindros explotaran a la vez a los 70º, en vez de hacerlo cada 180º dos cilindros de forma alternativa. Con este nuevo calado el neumático trasero sufría una fuerte carga, pero también tenía mayor tiempo de recuperación, mejorando la tracción y la durabilidad del neumático.

El diseño de Honda fue inmediatamente incorporado por los demás fabricantes, que reconocieron las ventajas del concepto. Buscando una fórmula para elevar el nivel de la categoría, el “Big Bang” de Honda había conseguido democratizar el Mundial de 500, poniendo el campeonato al alcance de cualquier piloto, fuera cual fuera su procedencia. Si en el pasado se requería experiencia en el pilotaje con la rueda trasera y el control del derrapaje, gracias al eficaz diseño del motor “Big Bang”, pilotar una 500 estaba al alcance de cualquier piloto.

