Honda, a la vanguardia en MotoGP: Los años 80 y el nacimiento de las NSR
La vuelta al mundial supuso el nacimiento de las NSR y de un auténtico mito de la historia del motociclismo como Freddie Spencer que, junto a Wayne Gardner y Eddie Lawson, llevaron a lo más alto de la categoría reina a la firma del ala dorada.
[gallery ids=54819,54818,54817,54816,54815,54814,54813,54811,54812]
La salida de Honda del Mundial de Velocidad a finales de los años 60 no supuso el abandono de la competición. La firma nipona abrió nuevos caminos en las carreras de automóviles a la vez que mantuvo activo su departamento de desarrollo de prototipos de carreras en el terreno de las dos ruedas. Un ejemplo fue la RCB 900, una moto realizada sobre la base del motor CB750 de cuatro cilindros, con el que dominó el campeonato de resistencia de 1976 a 1980.
No obstante, los Grandes Premios del mundial centraban la atención del mundo del motociclismo. Y fue en 1977 cuando Soichiro Irimajiri se puso al frente del proyecto de desarrollo de la NR500, con la que Honda volverá al mundial dos años después. Una moto con un motor V4 de 4 tiempos de pistones ovalados que se iba a enfrentar a las 2 tiempos, auténticas dominadoras de la categoría. La NR500 fue una auténtica revolución gracias a soluciones tecnológicas como su culata de ocho válvulas que giraba por encima de 15.000 rpm, llegando con en sus posteriores evoluciones hasta los 135 CV de potencia a 19.500 rpm. Además, otros detalles como el chasis monocasco, las llantas de 16” o la horquilla invertida eran otras de las particularidades de este modelo que estuvo en las pistas hasta 1982.

Fue precisamente en manos de "Fast Freddie", cuando la NS500 sumó su primera victoria en esta temporada inaugural para, al año siguiente, hacerse con el mundial de pilotos y Honda con el de constructores. Con la división Honda Racing Corporation (HRC) ya en marcha, la marca, definió el siguiente paso en la evolución de la NSR500. La primera de una saga NSR que saltó a las pistas en 1984 con detalles tecnológicos como el basculante doble viga, los escapes por encima del motor, y el depósito bajo este, llantas de fibra de carbono y una cuidada aerodinámica.

Unos triunfos en 500 que también conseguirían Wayne Gardner en 1987 (ya con un nuevo motor con 160 cv de potencia) y Eddie Lawson en 1989, al igual que Anton Mang (1987) y Sito Pons (1988-1989) en la cilindrada del cuarto de litro. Además, de 1985 a 1989, Honda conseguirá dos títulos de fabricante en 500 y cinco de 250, todos desde que regresó a la categoría.
