Honda, a la vanguardia en MotoGP: Los orígenes y la Declaración de la Isla de Man
La firma del ala dorada es la principal referencia en el mundo de los grandes premios de motociclismo, en el que se estrenó con las RC141 y RC142 en el TT de la Isla de Man de 1959.
[gallery link=file td_select_gallery_slide=slide ids=53693,53695,53691,53692,53694,53698,53696]
Honda cumplió en 2019 60 años en el Mundial de Motociclismo. Seis décadas a lo largo de las cuales la firma del ala dorada se ha consolidado como la principal protagonista en cuanto títulos y victorias se refiere, a la vez de haberse convertido en todo un referente de la evolución tecnológica que ha experimentado el mundo de la competición. Nada menos que 70 campeonatos conseguidos por sus pilotos en las categorías de 50, 125, 250, 350, 500, Moto3 y MotoGP hacen de Honda la marca más laureada de un certamen que sigue siendo la estrella en el panorama de las dos ruedas.
Honda se incorporó al mundial 10 años después de que la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) pusiera en marcha la primera edición en 1949. Todo partió después de que Soichiro Honda y Kiyoshi, fundador de la empresa y alma mater de la corporación, y Kiyoshi Kawashima escribieran la "Declaración de Entrada en la Isla de Man" el 20 de marzo de 1954 y que vino acompañada de un viaje a la mítica carrera británica. Una visita que supuso un antes y un después para el futuro del fabricante japonés, al quedarse impresionado su principal responsable del nivel tecnológico que habían desarrollado sus principales competidores. De esta manera, Soichiro Honda fue consciente que debía renovar conceptualmente su tecnología para poder desembarcar con garantías en la más alta competición.

Por otro lado se relizó un pionero estudio para comprobar si se aprovechaba al máximo la energía generada en la combustión, descubriendo que se emitía mucha cantidad de hidrocarburos no quemados, lo que restaba eficiencia al motor. Esta investigación sobre la combustión modificó el diseño de la cámara de combustión, adoptando el uso de culatas de cuatro válvulas, algo inusual para motos de cilindradas menores como era el caso de las de 125 y 250 cc.

