{ "client":"googima", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360|640x480|480x360|480x361&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url-video]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360|640x480|480x360|480x361&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url-video]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar anuncio en 10 segundos", "skipoffset": 10, "vpaidcontrols": false, "vpaidmode": "insecure" }

Joan Pedrero: “Con la Pan America 1250 hemos hecho historia”

Entrevistamos a Joan Pedrero, piloto Harley-Davidson que triunfa al manillar de una Pan America 1250 completamente de serie

Joan Pedrero (Barcelona, 1978) enarbola la bandera de Harley-Davidson en el mundo de la competición, más concretamente en la categoría de las maxitrails al manillar de una Pan America 1250 completamente de serie. Su dilatada experiencia como piloto, y más concretamente en el Dakar, le ha permitido triunfar al manillar de este modelo aventurero de la firma estadounidense en pruebas como la Baja Aragón.

¿Por qué las motos y no el fútbol o el tenis?

Realmente empecé con las bicicletas, con el BMX. La verdad es que me salían cosas increíbles y entonces mi hermano mayor empezó a ir en moto y una cosa llevó a la otra. Empecé a hacer mis primeros pinitos y hasta que a los 14 años me pude comprar mi primera moto, una Suzuki 125 del 91, y empezamos a entrenar y a partir de ahí empezó todo. Entrenaba bastante y a los 17 o 18 debuté en el Campeonato de Catalunya de motocross y poco a poco fui subiendo.

¿Cómo llegas al Dakar?

Después de cinco años en el Mundial de Enduro y diferentes carreras del Campeonato de España de motocross, un conocido me dijo “tienes que probar el Dakar”. Y el Dakar para todo piloto es un sueño. Siempre lo has visto desde la tele, desde el sofá, con la familia y al final salió la oportunidad para ir aunque nos costó muchísimo la primera vez. Soler, una empresa eléctrica de Canet apostó por mí y ahí empezó todo.

$!Joan Pedrero: “Con la Pan America 1250 hemos hecho historia”

Pero fue en 2008, el último año en África, el que se anuló.

Sí y al final decidimos que teníamos que ir igualmente y al año siguiente volvimos. El primer año tuve un problema en el kilómetro 11 del primer día y perdí 11y media horas. Yo creo que era fue porque tenía que pasar. En la última etapa hice de 6º o 7º con una moto totalmente amateur. El año siguiente volvimos con otra moto, que la compré una madrugada en Valencia y la cargué directamente en el barco para aventuramos en el segundo Dakar.

¿Cómo fue con el equipo con Marc Coma?

En tres años estuve con Marc Coma en la estructura de KTM. Hicimos dos veces 5º en la general con Marc ganando dos veces. Después salimos de la estructura de KTM y vino la etapa de Sherco, que gané dos etapas con la con la Sherco, una temporada con Yamaha y luego con KTM.

De todos tus Dakares ¿con cuál te quedas a nivel personal?

Fue súper, súper bueno el 2010 cuando acabé 10º de la general con una moto totalmente estándar, sin suspensiones, sin nada. Fui el mejor amateur y español. Ninguno de los pilotos españoles acabaron; fue increíble. Pero también 2011 al ser la primera vez con el equipo Red Bull y hacer 5º en la general. Fue también muy, muy, muy emotivo. También fue muy emotivo con Sherco porque no daban un duro y ganamos una etapa. Aunque creo que me quedo con el 2010.

¿Qué tiene el Dakar que engancha tanto?

Al principio estás allí y te dices “¿Qué hago aquí?” Pero cuando llegas a casa valoras todo lo que has hecho y te engancha. Creo que a todo el mundo le está pasando y le ha pasado. Yo llevo ya 15 dakares y al final tienes que hacer un cambio como hemos hecho con el África. Siempre te engancha y si no es en moto pues en otro vehículo.

Y de correr el Dakar a pilotar la Harley-Davidson Pan America 1250. ¿Qué diferencias le podemos explicar al lector que has encontrado?

Hay mucha diferencia. Empezamos con el peso, con la conducción, con las suspensiones, con los neumáticos, todo, todo cambia. Pero sí que me ha ayudado ser buen entendedor del desierto, a saber por dónde tengo que pisar. Sobre todo ser veterano en el desierto y llevar tantísimos kilómetros te hace tener una experiencia que pocos pilotos tienen para llevar esta moto y sobre todo acabar la África Eco Race. Porque corrimos con una moto totalmente estándar cruzando por todo tipo de terrenos y desiertos, y nadie nos veía capaces de acabar. Al final creo que hemos hecho historia en esta carrera. Acabar y tener tan pocos problemas ha sido todo un éxito.

$!Joan Pedrero: “Con la Pan America 1250 hemos hecho historia”

Y después la Baja Aragón.

Sí, sí, sí. Son ya dos veces que hemos ganado una Baja. Primero la Baja Aragón y la Baja Extremadura. Esta última fue también increíble por el ritmo que llevo ya que con la Pan America 1250 estoy compitiendo contra motos de rally. Y al final acabé 5º en scratch con todas las motos de rally que compiten; es una pasada. La gente alucinaba porque no vamos en igualdad de condiciones y estar ahí entre los cinco primeros pues es muy, muy difícil.

¿Cómo te preparas para correr con la Pan America 1250?

Al final son kilómetros que hago con la moto. Entiendo más la moto, sé dónde peco, sé dónde podemos aumentar un poco y al final tengo un feeling impresionante. Me tiro muchos, muchos días entrenando en Monegros y todo esto da sus frutos.

¿Qué destacarías o con qué recuerdo te quedas de la Africa Eco Race?

Al final corres el Dakar de histórico, el antiguo recorrido y es impresionante. Mauritania, Senegal, mares de arena y baches imposibles. La gente, ya te digo, no daba un duro. Sí que Marruecos decían bueno, ahí te salvarás, porque hay piedra y hay un poco de dunas y tal, pero cruzar toda Mauritania por el centro del desierto es otro tema.

$!Joan Pedrero: “Con la Pan America 1250 hemos hecho historia”

¿Cómo lo hiciste?

Al final tienes que ser muy inteligente con una moto así, porque si no la fundes, por muy buena que sea, porque no es una moto para hacer este tipo de carreras. Teníamos claro que cuando debíamos apretar y cuando aflojar. Hemos hecho muchas horas de mecánica y al final pues te vas encontrando cosas en los entrenos que luego te pasan en carrera y lo puedes subsanar. Me con los 15 años que llevo del Dakar y no haber hecho el auténtico, pero con la Africa Eco Race hemos llegado al Lago Rosa; para mí eso es impresionante.

¿Qué destacarías de tu Pan America?

Destaco el motor, sobre todo el motor. Es impresionante. Destaco también la manera como los americanos han hecho los americanos la moto, porque al final es dura como como sí misma. Parece mentira que con tan poca experiencia hayan hecho una moto tan dura y que aguante tanto. Me parece increíble que estas motos puedan 7.000 u 8.000 kilómetros de desierto.

$!Joan Pedrero: “Con la Pan America 1250 hemos hecho historia”

¿Qué supone para ti representar una marca como Harley-Davidson dentro del mundo de la competición?

Al final es una marca súper, súper potente de las top y nunca me hubiera imaginado que hubiera estado en Harley-Davidson. Y ahora estamos súper contentos porque estamos llevando a cabo muchos retos y otros proyectos que en un futuro daremos a conocer. Creo que estamos llegando a otro tipo de cliente en Harley-Davidson porque antes era un tipo diferente, ahora es un tipo más joven, más juvenil, más aventurero. Estamos haciendo un trabajo muy grande con todo el equipo y con toda la gente que está apoyando este proyecto.

¿Dentro de estos planes entra el Dakar?

No, no puede entrar en Dakar. El Dakar original no puede entrar por la cilindrada de la moto, por reglamento. Pero te digo que hay cosas muy, muy ‘heavys’ para hacer y a lo mejor no son tan conocidas aquí, pero a nivel mundial sí son muy conocidas.

¿Qué consejo le darías a los jóvenes pilotos que igual te ven y dicen cómo me gustaría hacer como Pedrero?

Lo primero es que nosotros somos profesionales. Digo a los jóvenes que no lo intenten porque no es una moto para esto. Nosotros lo que estamos mostrando es la durabilidad de la moto o lo que se puede hacer, pero no hay que hacerlo. No estamos enseñando a que hagáis derrapadas, a que vayáis a esta velocidad, porque primero que no está permitido y segundo que no es la moto idónea. Al final tú quieres hacer enduro cómprate una moto de enduro. Nosotros mostrando la capacidad que tiene la moto y no te puedes olvidar que somos pilotos profesionales y que nosotros pues estamos acostumbrados a hacerlo.