Rodibook 2022: ¿Cómo prepararse para la motoruta del año?
La Rodibook se ha convertido en una cita ineludible para todos los apasionados de las motorutas.
Las derrotas son lecciones que jamás olvidas. Los retos abandonados son la clave para seguir mejorando, aprendiendo e incluso creando un vínculo mayor con el desafío. Cuando crees que lo tienes todo bajo control, llega la organización de Rodi Motor Services y te promete la motoruta más complicada de su historia. Eso dijeron y así lo hemos vivido en la pasada Rodibook 2022. ¿Nuestras aliadas? Una Ducati Multistrada V4 S (anterior generación) y una Ducati Scrambler Urban Motard, dos monturas tan dispares como capaces de completar más de 1.500 kilómetros en tres días.

¿Qué es la Rodi?
Este evento de motociclismo, no competitivo, se rediseña cada año con el fin de mantener al inscrito en guardia. El único detalle que se repite, edición tras edición y ya son 11, es el punto de partida desde Vielha, capital de la Val d’Aran en el Pirineo catalán. Tras unos años marcados por la pandemia y los ajustes en la organización, las motos volvieron a rugir por sus calles y más de 1.200 participantes llegaron de todos los puntos de España, Francia, Portugal e incluso Bélgica.


¿Cómo prepararse para una Rodibook?
Los de Rodi Motor Services saben que no pueden relajarse. La afición va creciendo, cada vez somos más y queremos “caña”. También hay recién llegados, así que la organización plantea tres tipos de ruta: On Road Pro (cerca de 700 kilómetros de carretera), On Road Rookie (menos de 500 kilómetros) y Rodi Off Road (370 kilómetros de campo) con zonas más complicadas que son optativas.

¿Por qué abandonamos? y consejos
Nosotros nos decidimos, un año más, por la ruta más larga y complicada sobre asfalto. Unas carreteras que distan mucho de lo corriente, tanto por su complejidad como por su estado y la compañía de todo tipo de flora y fauna. Esta edición estuvo marcada por el mal tiempo, con humedades a lo largo de todo el día y momentos de tormenta sobre la moto. La velocidad fue muy baja durante la mañana, el cansancio apareció relativamente pronto y sobre las 19 horas nos encontrábamos perdidos en pleno País Vasco Francés.

Durante ese tramo de vuelta, el cerebro va ordenando los motivos que te han llevado a la derrota. Lecciones y consejos que te servirán para superar cualquier motoruta, empezando desde el principio.
- Motos de depósitos parecidos: la velocidad no suele ser alta en la Rodibook, pero son muchos kilómetros. Es importante ser un grupo pequeño y de motocicletas parecidas en cuanto a depósitos y consumos. De ese modo evitarás parar a menudo y las colas que se crean en las gasolineras, por las que pasan más de 1.200 participantes.
- Preparar los dispositivos de navegación: existen roadbooks digitales, más fiables y efectivos que los de papel. Si quieres ir a “la antigua” el riesgo de pérdida es mayor. Lo mejor es combinar ambas modalidades, con un odómetro digital que puedas ajustar el kilometraje de las viñetas y evitar el decalaje habitual durante la circulación.
- Tómatelo con calma: la navegación es la clave en las motorutas, no la velocidad.
- Dormir pronto y salir muy temprano: el piloto Iván Cervantes participó en la ruta Pro de esta edición 2022 y tardó unas 12 horas en completar el roadbook. Si un auténtico dakariano invierte tanto tiempo, nosotros no vamos a ser menos. Por ese motivo, y para evitar la noche a la vuelta, es importante salir a primera hora (6 am).
- Más de un navegante: navegar y circular es agotador. Lo mejor es ir cambiando al líder del grupo y que todos los integrantes estén pendientes de la navegación. Más mentes pensantes, menos pérdida.
- Un comandante del equipo: si te gusta ir con gente, la Rodi es el momento perfecto para ir en grupo. Eso sí, debe ser pequeño y con un líder claro al que obedecer en momentos de pérdida o dudas. De lo contrario, se pierde mucho tiempo y en la Rodibook esos minutos son claves para volver de día.
- Comer poco y ligero: el sueño sobre la moto es la peor sensación que existe. El cansancio llegará en algún momento, pero podemos evitar dormirnos manteniendo una dieta ligera, rápida y con la introducción de estimulantes “legales” como bebidas con taurina, cafeína, ginseng y otros ingredientes.
- Descansa si es necesario: es mejor parar 15 minutos a tiempo, que perder 1 hora por un despiste a los mandos. Si el cansancio se acentúa, no te pongas en riesgo.