Zero SR/S, la moto de escolta de Biden
La Zero SR/S fue la moto elegida por la Policía Nacional española para escoltar al presidente de EE.UU. en su visita a Madrid para la conferencia de la OTAN
La presencia de la Zero SR/S pasó prácticamente desapercibida dentro de la comitiva que acompañó a Joe Biden durante la conferencia de la OTAN en Madrid, eclipsada por 'The Beast' (La Bestia), el coche del inquilino de la Casa Blanca y el automóvil más seguro del mundo. Y es que la Zero SR/S fue elegida por la Policía Nacional como medio de transporte de los GEOS que se sumaron a la seguridad del presidente de EE.UU. De hecho, la Policía Nacional ya cuenta con una flota de más de 80 motos Zero entre modelos FX y DS.
El modelo sport-turismo de la firma californiana destaca por su estética, carga tecnológica y buen dinamismo, además de componentes de primer orden como la suspensión del especialista Showa. Además, como moto eléctrica no hace ruido, el motor no despide calor y no tiene cambio de marchas, llevando la experiencia de conducción a otro nivel en un mundo cada vez más concienciado con el medio ambiente.

Dentro de la electrónica destacan sus modos de conducción (Rain, Eco, Street, Sport y Canyon, además de 10 más personalizables) para adaptar el dinamismo de la moto a la condiciones y voluntad del conductor. Los cuatro primeros modos vienen configurados de serie y afectan a parámetros como la velocidad máxima, entrega de potencia, control de tracción, carga regenerativa y carga al frenar, entre otros. La SR/S se conecta fácilmente al teléfono inteligente a través de la aplicación de la marca y además de personalizar los otros 10 modos de conducción permite acceder a otros datos de forma remota como el nivel de carga de la batería.

Arrancamos con el modo Rain para ir dando rienda suelta al potencial de la SR/S poco a poco ya que dispone de 110 CV y un par motor de 190 Nm. La ausencia de cambio de marchas y embrague hace su conducción más fácil y cómoda a la vez que una vez en carretera nos permita disfrutar más del paisaje o de la ruta sin estar pendientes del cambio de marchas. Con la carga regenerativa a tope, la moto frena mucho al cortar gas de manera que no echaremos de menos reducir para ayudar a parar la moto.

En vías rápidas la protección aerodinámica que brinda el carenado será una aliada para viajar. No obstante, como con todos los vehículos eléctricos, Tesla incluido, por autopistas y autovías más vale tomárselo con calma para preservar la autonomía. La velocidad máxima es de 200 km/h.

En cuanto a la autonomía todo dependerá del tipo de conducción. En nuestro caso pudimos hacer más de 170 kilómetros en un recorrido mixto de carretera y alguna autovía. El tiempo de recarga con la batería a cero (que nunca llegaremos a dejar a cero) puede ir de 4,5 horas a 54 minutos si se dispone del cargador rápido.

Todo lo que rodea a la movilidad eléctrica tiene un precio y Zero, como Tesla, no es una excepción. El precio de salida de la Zero SR/S es de 22.560 euros y 20.750 euros en Canarias con cinco años de garantía de las baterías y kilometraje ilimitado. Y es que la tecnología y fabricar en EE.UU. y no en Asia se deja notar en la tarifa de estas motos 100% fabricadas en Sant Cruz, California.
