{ "admessage": "El anuncio terminará en xx s", "adscheduleid": "WCsW6FRA", "client": "googima", "cuetext": "Anuncio", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar en xx s", "vpaidcontrols": true, "vpaidmode": "insecure" }

Ligier crece en España y confía en el carné B1 para impulsar la movilidad eléctrica

El fabricante de cuadriciclos aumenta un 8,3% sus ventas en 2024 y espera que la nueva licencia para jóvenes ayude a popularizar los eléctricos

El mercado de la micromovilidad sigue sumando adeptos en España. Y Ligier Group, líder en el segmento de los cuadriciclos, ha cerrado 2024 con cifras en positivo. En total, la marca ha matriculado 1.142 unidades, lo que supone un incremento del 8,35% respecto al año anterior. Con este crecimiento, su cuota de mercado alcanza ya el 31,33%, consolidando su liderazgo en el sector.

En general, el mercado de los cuadriciclos en España también ha crecido un 8,19%, con 3.644 matriculaciones en total. Sin embargo, el futuro de este sector podría dar un salto aún mayor si se aprueba de una vez por todas el carné de conducir B1, que permitiría a los jóvenes de 16 años o más conducir cuadriciclos pesados.

$!Ligier

El carné B1 lleva tiempo sobre la mesa. Desde 2021, la DGT estudia su implantación en España, pero su aprobación aún sigue en el aire. Si finalmente se da luz verde, los conductores de 16 años en adelante podrán ponerse al volante de cuadriciclos de hasta 400 kg, con una velocidad máxima de 90 km/h y 15 kW de potencia.

¿Por qué es importante esta medida? Porque ahora mismo, la única opción para los más jóvenes son los ciclomotores, vehículos que, aunque prácticos, ofrecen menos seguridad que un cuadriciclo. Según Pons Seguridad Vial, estos pequeños vehículos de cuatro ruedas comparten estructuras de protección con los coches, incluyendo refuerzos ante vuelco.

Se estima que un millón de jóvenes cada año podrían beneficiarse de este carné, aprendiendo a conducir en un entorno más seguro antes de dar el salto al carné B. Y lo más interesante: muchos de esos vehículos son eléctricos, por lo que esta medida ayudaría también a familiarizar a las nuevas generaciones con la movilidad cero emisiones.

El auge de los eléctricos sigue su curso, aunque a distinto ritmo según el segmento. En el caso de los cuadriciclos, los modelos de cero emisiones ya representan un 37,38% del mercado, una cifra muy superior al 5,6% que tienen los coches eléctricos convencionales.

$!Recarga del Ligier Muli

Eso sí, en términos de crecimiento, los modelos diésel siguen llevando ventaja. En 2024, las matriculaciones de estos últimos crecieron un 9,45% hasta las 2.282 unidades, mientras que los eléctricos subieron un 6,16%, con 1.362 unidades vendidas.

En el caso de Ligier Group, la tendencia ha sido parecida. En 2024, los modelos térmicos de la marca crecieron un 8,6%, mientras que los eléctricos se han mantenido en cifras muy similares a las de 2023, con 21 matriculaciones en total.

El 2025 se presenta como un año clave para Ligier. La marca espera un inicio algo complicado, pero confía en sus nuevos modelos para mantener el crecimiento. Dos nombres destacan en su hoja de ruta: JS50 y Myli.

Por un lado, el JS50 llegará a los concesionarios con un diseño actualizado y dos opciones mecánicas: motor diésel Euro 5+ y una variante 100% eléctrica. Por otro, el Ligier Myli, su cuadriciclo eléctrico, recibirá una actualización que le permitirá llegar a un público más amplio.

Pero las novedades no acaban ahí. La marca también tiene previsto completar en 2025 la renovación de su red de concesionarios. De hecho, se espera que el 90% de los puntos de venta adopten la nueva imagen corporativa antes de que acabe el año.