Un pequeño paso para la movilidad y un gran salto para la humanidad
Servicios de movilidad sostenible como el de Cooltra con sus motos eléctricas ayudan a reducir la contaminación
Europa quiere que sus ciudades sean cada vez más sostenibles, limpias y silenciosas. Un triple objetivo que cobra especial relevancia en el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy 5 de junio.
La nueva movilidad libre de emisiones es vital para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Y un buen ejemplo de ello es la labor que desempeña Cooltra en Europa. La compañía de movilidad sostenible sobre dos ruedas ayuda a reducir la contaminación en los 7 países donde opera: España, Francia, Portugal, Italia, Austria, República Checa y Polonia. Desde su nacimiento en 2006, la empresa le ha evitado la emisión de más de 10.000 toneladas de CO2 con sus motos eléctricas, lo que equivaldría a la plantación de 170.000 nuevos árboles.

Pero las motos eléctricas de Cooltra no sólo ayudan a que el aire sea más limpio, sino a que las ciudades estén menos saturadas acústicamente, ya que éstas se mueven prácticamente en silencio. El ruido del tráfico es uno de los factores que más interviene en el estrés de los ciudadanos.
Día Mundial del Medio Ambiente
Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrado cada 5 de junio desde el año 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2022 el anfitrión y organizador es Suecia.

Cambiar nuestros hábitos no sólo serviría para salvar el planeta, sino también para apoyar a los más desfavorecidos. El consumo y la producción sostenibles traerían consigo mejoras económicas y medioambientales, además de tener un impacto positivo en la salud y el alivio de la pobreza. Todo ello se traduciría en un aumento medio de los ingresos en un 11% en los países de ingresos bajos-medios y un 4% en los países de ingresos altos para 2060.