Universo Continental: ¿Qué tecnología lleva un neumático?
Continental presenta todas sus novedades en un evento global y europeo en el Jarama.
Los historiadores datan las primeras ruedas en el año 3.500 antes de Cristo, pero no es hasta 1892 que Continental crea el primer neumático para bicicleta. Desde entonces, esta compañía alemana ha invertido sus esfuerzos y beneficios en seguir mejorando la calidad, durabilidad y seguridad de sus gomas. El nacimiento de Continental Caoutchouc & Gutta-Percha Company se estableció en Hannover el 8 octubre de 1871, tiempo suficiente para estar presente en mercados tan amplios como el de los turismos, camiones, motocicletas y vehículos especiales. Una gama en constante evolución y de la que se presentaron todas sus novedades en el evento global y europeo “Universo Continental”, celebrado en el Circuito de Jarama del 20 al 26 de septiembre.

Camiones, tractores y todo lo demás
El primer neumático de Continental para camión se fabricó en 1921 pero, por motivos varios, dejó de ser el propietario de su marca de gomas para vehículos industriales pesados hasta hace un par de años. Con la recuperación de este departamento, la firma alemana se presenta firme en la batalla por ser de nuevo el líder del segmento. Nos lo demostró con una prueba de frenada, frenada con maniobra y frenada combinada (con diferentes) superficies frente a su competencia directa.


En ese sentido, la historia de la firma de Hannover está repleta de hitos:
- 1898: Primer neumático para automóviles sin dibujo en la banda de rodadura
- 1921: Primer neumático de camión de continental
- 1929: Primer fabricante europeo en producir neumáticos para agricultura y la fusión con una empresa de caucho de relevancia internacional.
- 1942: Solicitud de patente del primer neumático sin cámara para turismos, que fabricará las primeras unidades para turismos en 1955.
- 1960: Inicio de la fabricación en masa de neumáticos radiales
- 1967: Inauguración de Contidrom, un espacio para el test de neumáticos
- 1979: Continental adquiere las operaciones europeas del fabricante Uniroyal.
- 1987: Contiental adquiere General Tire.
- 2007: Continental adquiere Siemens VDO Automotive AG y se convierte en uno de los cinco principales proveedores de la industria de la automoción a nivel mundial

Para todo tipo de coches y motos
De entre todas las novedades allí presentadas, nos centramos ahora en la más reciente y relevante para el segmento de las motos. El nuevo C ontiRoadAttack 4 es un modelo que mejora lo existente tras más de 17 años en el mercado. Incorpora las tecnologías que han ido surgiendo a cada generación, como el TractionSkin y MultiGrip, además del compuesto para la lluvia RainGrip y los flancos EasyHandling que mejoran la manejabilidad de las gomas.

Para el resto de usuarios, Continental también ha desarrollado una gama de neumáticos específica y de lo más completa. Empezando por los ContiTrack, ideados para circuito, y los ContiRaceAttack, un paso intermedio entre los ContiSportAttack y los slick de trazado. Incluso tienen versiones para el off-road con el ContiTrailAttack o los TKC, estos últimos centrados en ofrecer resistencia y tracción en las superficies más complicadas.
[gallery td_select_gallery_slide="slide" link="file" ids="155613,155610,155609,155612,155611"]
Para los coches, Continental ha presentado la nueva gama SportContact7, con un rendimiento un 10% mejor en circuito y una distancia de frenada un 6% más corta. En este caso, pudimos comprobar el comportamiento dinámico y el agarre de las SportContact7 calzadas en modelos de altas prestaciones como el Audi RS5, Volkswagen Golf R, Ford Mustang e incluso darnos una vuelta como copilotos en un Lamborghini Huracán. Lo más significativo, según el piloto, es la capacidad de traccionar sin necesidad de entrar en temperatura, una eficacia ideal para salir a realizar rutas con el coche durante todo el año.
Si lo que buscas es fiabilidad y durabilidad, los Continental UltraContact son tu opción más equilibrada. Ideadas para flotas y particulares, estas gomas se recomiendan a países sin demasiados cambios de temperatura o como neumáticos de verano. Su compuesto promete un largo rendimiento, combinando la máxima vida útil sin renunciar a un consumo bajo en combustible, poco ruido de rodadura y seguridad. Están disponibles desde el pasado 1 de enero para llantas de hasta 20 pulgadas y 155 y 245 milímetros de ancho.