El Ayuntamiento de Madrid subasta 248 vehículos: desde turismos hasta autobuses
Los vehículos que se subastan pertenecían al servicio público y puedes encontrarte multitud de turismos, motos Yamaha, furgonetas y hasta camiones o barredoras
Las subastas pueden ser un buen lugar donde encontrar ciertos chollos o piezas de coleccionista. Por ejemplo, desde el Ministerio de Salud han salido hace nada tres coches de alta gama por un precio de salida de 150 euros. De esta forma, el Ayuntamiento de Madrid está subastando 248 vehículos, entre los que hay de todos los tipos imaginables.
Una subasta que se está realizando con motivo de mostrar el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la economía circular. De hecho, se les quiere dar una segunda vida a los vehículos, ya sea para uso cotidiano o para achatarrar.
Todo estará gestionado por la empresa Auction Group, S.L. (IAG) y empieza este mismo 27 de marzo hasta el día 10 de abril a las 23:59. Además, han informado que todos los vehículos han sido sometidos al proceso de despersonalización. En otras palabras, le han quitado los elementos corporativos de los servicios públicos, al igual que los vinilos o las sirenas de policía.
Los mejores vehículos y más raros que encontrarás en la subasta
Entre los 248 vehículos es normal que haya más de uno con ciertas características interesantes. Los precios van variando dependiendo de qué tipo sea, ya que los turismos empiezan la puja en 300 euros, las motos en 180 y las furgonetas en 500. Sin embargo, hay vehículos de todo tipo, porque te puedes encontrar camiones, barredoras, autobuses y ‘dumpers’.
En cuanto a los turismos, se destacan tres modelos: un Renault, un Volkswagen y un Seat. En el caso de la marca francesa, puedes encontrar un SUV Koleos que tiene como precio de salida en la subasta 900 euros. Arranca y tiene 229.497 Kms, cuenta con la matrícula ‘J’ de primera letra. De la misma marca también encontrarás unos pocos Megane Scenic y ZOE.

El modelo Volkswagen que destaca en la subasta es un Passat que tiene un precio de salida de 1.200 euros con una cuantía de kilómetros de 219.179 y siendo automático. Al contar con una matrícula ‘H’, podría ser entre los años 2010 y 2014, pero lo realmente importante es que arranca y se ve en buenas condiciones.
Por último, de todo el listado también se ve un Seat Córdoba del año 2006 con un precio de salida de 700 euros. Tiene 164.097 Kms y no parece estar mal conservado del todo. Es más, desde IAG destacan que el vehículo arranca. No obstante, hay un listado enorme de vehículos, por lo que es probable que puedas encontrar otros modelos.
Si lo que te llama la atención son las furgonetas, estás de suerte porque en la subasta hay bastantes. De las que hemos podido encontrar hay dos interesantes. La primera de ellas, es una Nissan ENV 200 Evalia con motor eléctrico que tiene autonomía hasta 170 km. De hecho, está adaptada para minusválidos, apenas tiene 23.339 Kms y arranca. Todas estas características hacen que su precio de salida sea de 2.200 euros, pero es una de las furgonetas más interesantes.

El otro vehículo es un Renault Trafic que perteneció a la Policía con motor diésel 1.6 del año 2015. Pese a que el cuadro del kilometraje no es visible, destacan que arranca y dispone de hasta 9 plazas en su interior. El precio de salida es de 1.200 euros, pero hay unos cuantos modelos más en el listado.
Para las motos, existen muchas y de todo tipo, pero quizás la marca más sonada sea Yamaha. De hecho, dentro de todos los vehículos hay un buen puñado de XT660R de la marca japonesa de muchos precios y prestaciones diferentes.
Ahora bien, al ser vehículos que han pertenecido al servicio público del Ayuntamiento de Madrid, existen algunos realmente curiosos como varios que han sido usados por el SAMUR. De esta forma una Citroen Jumper y una Mercedes han formado parte de la flota de este servicio de protección civil.

Cuando decimos que hay vehículos de todos los tipos es porque puedes pujar hasta por un microbús de 36 pasajeros por unos 3.200 euros de salida. También hay desde barredoras, sí de esas que pasan por las calles limpiando con un ruido infernal, por 800 euros de salida hasta por una plataforma articulada de ruedas con 4.803 horas de trabajo a sus espaldas.
Por último, se puede destacar la presencia de tres todoterrenos, aunque el más interesantes es un Suzuki Samurai del año 1996. Tiene 113.713 Kms, puede arrancar y sería tuyo a partir de los 300 euros. Como ya hemos mencionado, son 248 vehículos, por los que puedes consultar todo el listado en IAG por tu cuenta.