Renault, Nissan y Mitsubishi reformulan su estrategia comercial y de producto
El consorcio automovilístico se reparte los escenarios mundiales, aumenta el desarrollo de plataformas comunes y mantiene su apuesta por los motores de combustión.
Las sinergias y las nuevas apuestas comerciales van a jugar un papel determinante en la automoción de los próximos años. Compartir más, gastar menos y ganar más. Así de simple. Hoy Renault Nissan y Mitsubishi han presentado su estrategia comercial y de producto con la intención de poder aprovechar mejor las sinergias en el futuro. La alianza ha otorgado un nuevo papel para cada uno de sus socios que pasa por redistribuir el peso en los segmentos, sacando así lo mejor cada marca en los escenarios en los que son líderes a nivel de producto.

"El nuevo modelo de negocio permitirá a la alianza sacar el máximo partido de los activos y las capacidades de cada empresa. Las tres compañías de la alianza cubrirán todos los segmentos y tecnologías de vehículos, en todas las geografías, en beneficio de cada cliente, al tiempo que aumentan su competitividad respectiva, rentabilidad sostenible y responsabilidad social y ambiental", explicó Senard.
Compartir más plataformas
Las marcas de la Alianza mantendrán y potenciarán el desarrollo de plataformas comunes, buscando mejorar la competitividad y la rentabilidad de los tres socios. Determinan que habrá lo que llaman un 'vehículo líder' sobre el que se desarrollarán otros modelos 'seguidores' o 'followers'. De este modo podrán mantener el trabajo centrado en el desarrollo de vehículos particulares. Con este sistema se podrá reducir el 40% de las inversiones necesarias para el desarrollo y lanzamiento de nuevos modelos.

La alianza también priorizará una oferta más homogenea en zonas como América Latina, donde se reorganizarán las plataformas. Todos estos nuevos desarrollos permitirán agrupar la gama de la alianza, y de cara a 2025 se espera que el 50% de los modelos de Renault-Nissan-Mitsubishi seguirán esta estrategia.
La apuesta por la localización de esfuerzos a nivel geográfico no implicará la desaparición de ninguna marca de sus escenarios actuales, pero sí modificará su peso. En este reparto geográfico, Nissan será la marca de referencia en China, Norteamérica y Japón, Renault liderará en Europa, Sudamérica, Rusia y Norte de África, mientras que Mitsubishi se queda como marca prioritaria en Oceanía y sudeste asiático.
Inversión de futuro tecnológico
Por lo que respecta a la tecnología y desarrollo de motores, los trabajos en sistemas de conducción autónoma estarán en manos de Nissan y Renault se encargará de desarrollar la arquitectura de los vehículos electrificados. Los motores electrificados serán para Renault (para segmentos A y B, osea pequeños y compactos), mientras que el desarrollo de motores eléctricos puros serán para Nissan.

Desde la Alianza también hicieron hincapié en que no desaparecerá por ahora ninguna marca asociada (se había rumoreado el final de Datsun y el declive de Dacia), reforzando su vinculación con el grupo industrial.