¿Cómo está el mercado automovilístico en Rusia tras la invasión a Ucrania? Estos son los 10 coches más vendidos allí
Corría el año 2022 cuando el gobierno ruso decidió invadir Ucrania, una decisión que ha llevado a la UE a establecer serias limitaciones para exportar vehículos a Rusia. Un ejemplo fue el caso de Ford, ya que la marca americana descontinuó sus vehículos de pasajeros en el país más extenso del mundo.
Por lo tanto, el mercado automovilístico en Rusia ha cambiado radilcamente en cuestión de unos pocos años. Muchas marcas se han ido de la nación, dejando su lugar a otros fabricantes chinos como Geely, Chery y Haval. Además, como es lógico, las marcas nacionales han ganado mucho terreno como Lada, UAZ o Sollers.
De esta forma, el mercado de coches en Rusia está en una situación peculiar, al no contar con coches de marcas mundiales. Así pues, desde Car Industry Analysis, en su cuenta de Instagram, publicó el top 10 de los coches más vendidos en Rusia durante el año 2024.
Los 10 coches más vendidos en Rusia
El mercado de automóviles en Rusia se ve muy bien reflejado en sus 10 coches más vendidos, porque 8 de ellos son de solo dos marcas. Las restricciones que se han generado sobre la exportación de vehículos han creado este mercado sin prácticamente marcas internacionales, más allá de las chinas.
Los claros vencedores en Rusia son Lada y Haval, ya que cuentan, cada uno, con 4 coches entre los modelos más vendidos. Los dos restantes son Belgee y Chery, aunque ha saltado la sorpresa con la marca Hyundai entrando en el mercado ruso de una forma curiosa.
Antes de adelantar acontecimientos, el mercado de coches en Rusia sufrió un ligero aumento, totalizando 935.900 unidades vendidas, siendo un 0,4% más que en 2023. Sin embargo, los niveles previos a la invasión de Ucrania registraban un mercado entre 1,4 y 1,7 millones de unidades vendidas al año, lo cual supone un grave descenso.
Así pues, el gran vencedor de este mercado es Lada, quien ha logrado cifras de 451.600 unidades vendidas, aumentando en 100.000 sus ventas respecto a 2023. De hecho, la cuota de mercado de Lada ha crecido del 37,7% al 48,3% de un año a otro. Por ello, no es de extrañar que los dos coches más vendidos en Rusia hayan sido el Lada Granta (203.161 unidades vendidas) y el Lada Vesta (118.596 unidades vendidas).
Es más, la marca rusa tiene hasta 4 coches dentro del top 5 más vendidos en Rusia, algo que refleja perfectamente el liderato de la empresa matriz Avtovaz. Sin embargo, Lada se trata de una marca tradicional rusa que, simplemente, se mantiene gracias a las políticas gubernamentales de Rusia, ya que sigue ofreciendo los mismos vehículos sin prácticamente ninguna mejora. Es más, muchos ciudadanos rusos con ingresos bajos no pueden permitirse adquirir un coche de otras marcas.
Ahora bien, las marcas chinas son las otras que más venden en Rusia. Esto mismo es entendible, porque China es uno de los mayores aliados del país más extenso del mundo y por eso Haval o Chery entran en el top 10 de los coches más vendidos. Así pues, el ranking general sería el siguiente:
- Lada Granta: 203.161 unidades vendidas.
- Lada Vesta: 118.596 unidades vendidas.
- Haval Jolion: 72.212 unidades vendidas.
- Lada Niva Travel: 51.308 unidades vendidas.
- Lada Niva Legend: 47.859 unidades vendidas.
- Haval M6: 37.541 unidades vendidas.
- Haval Dargo: 23.211 unidades vendidas.
- Haval F7: 22.256 unidades vendidas.
- Belgee X50: 20.675 unidades vendidas.
- Chery Tiggo 7: 16.813 unidades vendidas.
Por último, es posible que Belgee no te suene demasiado, pero su historia habla muy bien de cómo, a veces, la industria automotriz también explica la geopolítica. Este es el caso de una marca bielorrusa que colabora con China para su producción. La idea de Aleksandr Lukashenko es crear coches que cuenten con el menor número de componentes importados. De esta forma, se entiende que Belgee sea una marca que se comercializa en Rusia, pues Lukashenko es otro de los mayores aliados de Putin.
Hyundai y su estrategia de negocio para entrar en el mercado de coches ruso
A pesar de todas esas sanciones que hemos comentando por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, la marca surcoreana Hyundai ha seguido operando en Rusia con una estrategia inteligente y siendo una de las 10 marcas que más vende en Rusia creando una nueva llamada Solaris.
Esta misma está fabricando los clásicos Hyundai Accent y Creta, y los Kia Rio sedán y hatchback. Sin embargo, les han cambiado el nombre para venderlos bajo el nombre de Solaris, siendo así Solaris HS, Solaris HC, Solaris KRS y Solaris KRX. Todo esto refleja un buen movimiento de Hyundai para seguir teniendo presencia en diferentes mercados.
No obstante, no debe ser sorpresa para nadie que, pese a las restricciones comerciales, los nuevos modelos de marcas occidentales están entrando en Rusia gracias a través de países de terceros como Kazajistán, Georgia, Turquía o Emiratos Árabes Unidos.
Las 10 marcas que más venden en Rusia
Una cosa es hablar de modelos concretos más vendidos y otra de solo las marcas, ya que en este listado de Car Industry Analysis entran algunas marcas bastante curiosas. Por ello, este es el ranking:
- Lada
- Haval
- Geely
- GAZ
- UAZ
- Chery
- Wey
- GAC
- Solaris
- Sollers
De Lada ya hemos hablado, una marca tradicional que produce vehículos económicos y con bajo consumo, pero con prestaciones algo limitadas. La segunda es Haval, una marca china que pertenece al grupo Great Wall Motors fundada en el año 2013. De forma semejante se encuentra la marca Wey, la cual forma parte del mismo grupo.
Si entramos en las otras marcas menos conocidas del mercado ruso todas tienen una historia que contar. Por ejemplo, GAZ es uno de los principales fabricantes de vehículos comerciales en Rusia, la cual proviene de la extinta Unión Soviética que produjo un coche de lujo llamado GAZ Chaika.
Por parte de UAZ, se trata de la marca de la Fábrica de Automóviles de Uliánovsk, siendo una de las más grandes de toda Rusia. Sus siglas vienen de las iniciales en ruso Ulyanovsky Avtomobilny Zavod y siempre ha ido de la mano del mundo militar, con vehículos como el UAZ-469. En definitiva, es una marca cuyos modelos tienen una fuerte herencia militar y no especialmente moderna.
Por último, Sollers anteriormente era conocida como OAO Severstal-Auto, una empresa de holding rusa. Sin embargo, en el año 2008 cambió su nombre por Sollers, que en latín significa “inteligente”. Dicha marca es la que fabrica el coche presidencial de Putin llamada limusina Aurus.