Prueba exclusiva de los finalistas al Car Of The Year 2020
Probamos los siete finalistas del galardón más prestigioso del sector, el Car Of The Year, que se entregará al ganador el 2 de marzo en Ginebra
No será en el Dolby Theatre de Los Ángeles, no, pero tendrá el mismo glamur y prestigio. Será en Ginebra, en el Palexpo. El galardón más preciado del sector del automóvil, el The Car Of The Year 2020, se entregará el próximo 2 de marzo sobre la moqueta roja del palacio de exposiciones suizo después de que los 60 jurados de 23 paises de Europa muestren en público sus votaciones finales. La evolución del automóvil y el cambio tecnológico provocado por las necesidades medioambientales han hecho que en esta ocasión seis de los siete modelos que han llegado a la final del Car Of The Year tengan en su gama, al menos, una versión electrificada, ya sea microhíbrida, híbrida, híbrida enchufable o 100% eléctrica.
BMW Serie 1, Ford Puma, Peugeot 208, Porsche Taycan, Renault Clio, Tesla Model 3 y Toyota Corolla se baten en combate, y con el objetivo de que los jurados tengan una mejor percepción a la hora de votar, durante dos jornadas se han puesto a prueba todas las gamas en la sesión anual de test que se ha llevado a cabo en las proximidades del circuito de pruebas del Ceram, en Mortefontaine, cerca de París.
El Periódico de Catalunya y Neomotor cuentan con uno de los seis jurados españoles del Car Of The Year, Xavier Pérez. Tras realizar los últimos test y analizar de primera mano todos los detalles de los coches seleccionados, y conocer las propuestas de presente y futuro presentadas por los ingenieros y los CEO de las marcas finalistas, presentamos unas primeras conclusiones antes de emitir el voto definitivo antes del 2 de marzo próximo.
Para evaluar el modelo finalista, y otorgar un máximo de 10 puntos de los 25 totales a repartir entre los siete coches (se admiten ceros), se tendrán en cuenta varios aspectos como el diseño, la tecnología, la oferta mecánica, la propuesta de carrocerías, el plan de producto, así como la capacidad de seducción del mercado y la relación calidad-precio-prestaciones. Vayamos por partes y veamos qué aporta cada uno de los siete finalistas al COTY 2020.
BMW Serie 1
Es el primero de la lista en pasar por nuestras manos y de momento el único que no tiene oferta electrificada. Destaca en su tercera generación por ofrecer un nuevo diseño, especialmente en el frontal en el que dispone de un morro más voluminoso. Solo se ofrece con una gama de cinco puertas. Mide 4,32 metros de largo y crece respecto al anterior modelo. La batalla también crece y el espacio interior es correcto, mejorando en un par de centímetros la distancia para las piernas en las plazas traseras. El diseño interior es moderno, con una mejor calidad percibida de los materiales, destacando el cuadro de instrumentos digital y una gran pantalla central multimedia. Dispone de un maletero de 380 litros.


El precio de salida del BMW Serie 1 118i con cambio manual es de 28.800 euros y alcanza los 51.700 euros en su variante M135i xDrive. El nivel de equipamiento de salida es bastante básico.
Ford Puma
Con un nuevo estilo para un viejo nombre, Ford apunta alto en este modelo del segmento B-SUV. Está desarrollado a partir de la plataforma utilizada en el Fiesta. Sus medidas son: 4,20 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,53 de alto y cuenta con 2,58 metros de distancia entre ejes. De modo que, el Puma se sitúa entre el EcoSport y el Kuga. Su diseño es totalmente nuevo, alternando formas redondeadas con líneas de tensión que lo hacen más deportivo. El espóiler trasero acentúa ese estilo ‘racing’.


La gama de precios va desde los 16.160 euros para el 1.0 de 125 CV Titanium a los 23.360 euros en el tope de gama, el ST-Line X MHEV de 155 CV.
Peugeot 208
El tercer modelo en pasar por nuestras manos en Mortefontaine ha sido el Peugeot 208. Hemos podido probar toda su propuesta mecánica que incluye modelos diesel, gasolina y un 100% eléctrico. El nuevo 208 irrumpe con fuerza al recibir un diseño realmente atrevido y de corte muy deportivo. Será, sin duda, uno de los superventas del 2020. Por fuera destaca el estilo de su frontal con las fauces (ya estrenadas en el 508) muy marcadas a modo de luz diurna (que se vuelven naranjas con el intermitente accionado). La rejilla es espectacular y el símbolo del león tiene un toque cromático azul en la versión eléctrica. La trasera también tiene un estilo muy deportivo. La posición de conducción es excelente aunque no así las plazas traseras que pueden parecer un poco justas (sobre todo si el conductor mide más de 1,90 como yo). El maletero tiene 309 litros en las versiones diesel y gasolina, y 265 litros en el eléctrico (por el espacio que ocupan las baterías).


El precio dependerá, como es lógico, de su nivel de equipamiento y propulsor. El modelo más accesible es el de gasolina Puretech de 75 CV con cambio manual y acabado Like, que sale desde 13.200 euros. El e-208 Active arranca en 29.600 euros y llega a los 34.550 euros para el e-208 GT.
Porsche Taycan
Es el primer modelo 100% eléctrico de la familia Porsche. Su silueta, mucho más aerodinámica y limpia, emplea soluciones como las rejillas de ventilación activas, una suspensión neumática adaptable y un alerón trasero activo, entre otras piezas. Sus cotas se acercan a las de un Panamera con 4,96 metros de largo por 1,97 de ancho y 1,38 de alto. El maletero varía según la versión y va de los 530 litros de capacidad del modelo de acceso, a los 761 del tope de gama.


Renault Clio
La marca del rombo ha puesto todas sus esperanzas para el COTY de este año en el Clio. Al igual que el Peugeot 208, es uno de los baluartes de la gama de la marca francesa. Este compacto del segmento B reemplaza al lanzado en 2016. Sus medidas finales son: 4,05 metros de largo (12 milímetros menos) por 1,79 de ancho y 1,44 de alto (8 milímetros menos), con una distancia entre ejes de 2,58 metros. Los niveles de equipamiento disponibles son: Life, Intens, Zen y R.S Line. Como tope de gama se incorpora el Initiale Paris. El nivel de equipamiento y sistemas de seguridad es notable desde el modelo de inicio.


El bloque gasolina más pequeño (72 CV), con el acabado de acceso Life, sale por 12.838 euros y el tope de gama RS Line con 130 CV está en 21.394 euros. El diésel de 85 CV (Business) se coloca en 16.753 euros, mientras que el tope de gama (ZenBlue) de 115 CV está en 19.720 euros.
Tesla Model 3
La marca estadounidense concurre por segunda vez a la final del galardón europeo (el primero fue el Model S en 2014) y lo hace con su versión eléctrica de acceso a la gama, el Model 3. Es un vehículo 100% eléctrico, como el Porsche Taycan, y podría verse canibalizado en las votaciones finales por el modelo de Stuttgart.Sus dimensiones le enmarcan en el segmento de las berlinas, con 4,69 metros de largo por 1,84 de ancho y 1,44 de alto. Su distancia entre ejes, de 2,87 metros, permite ofrece un buen espacio en el habitáculo para cuatro personas (menos en las traseras). Las baterías no afectan a la capacidad de carga del maletero, con 425 litros.


El precio del Tesla Model 3 ha sido uno de los motivos de su éxito. Un modelo premium, con gran autonomía y un precio de salida de 49.000 euros. Si apostamos por el más equipado y deportivo, se irá a 65.300 euros.
Toyota Corolla
La marca japonesa vuelve a la carga en el Car Of The Year tras su última aparición con el CH-R hace tres años (2017) y lo hace con el coche más vendido del mundo: el Corolla. Ha sido el último en pasar por nuestras manos (los hemos probado en Mortefontaine por orden alfabético) y no nos ha defraudado.La evolución estética del Corolla adapta el lenguaje de diseño de otros modelos de la marca. Es más juvenil y urbanita, con una carrocería de nervios más marcados y un morro enfocado hacia el suelo. La zaga es muy característica, con unos blisters que se introducen en el portón para luego dirigirse a los laterales del paragolpes inferior. El portón da acceso a un maletero de 313 litros, uno de los más pequeños del segmento. De los siete finalistas, es el único que ofrece tres variantes de carrocería: Touring Sports (familiar y Trek), sedán y cinco puertas.


El precio del Toyota Corolla le sitúa como el más atractivo ante rivales híbridos como el Hyundai Ioniq. En la carrocería de cinco puertas el acabado básico Active Tech, de 122 caballos, sale desde 26.350 euros (sin descuentos) y se eleva a 28.350 euros en el acabado tope de gama, Active Tech con propulsor de 180 CV. El familiar (Touring Sports) arranca en 27.850 (sin del descuento de la marca de 4.450 euros) con el acabado Active Tech 125H, mientras que el acabado Advance 180H sale por 29.850 euros. El sedán solo se vende con el motor pequeño 125H desde 25.500 euros (sin aplicar los 4.150 euros de descuento) con el Business Plus y llega a los 30.750 euros (descuento de 4.850 euros) con el Advance.