Seat León, el coche más avanzado de la historia de la marca
Seat presenta un León permanentemente conectado, con la última tecnología de seguridad y opciones mecánicas de todo tipo para seguir dominando el mercado
[gallery link=file td_select_gallery_slide=slide ids=48059,48051,48053,48056,48050,48058,48054,48057,48049,48055,48048,48052]
En pleno estallido de la crisis del coronavirus y a las puertas del anuncio de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en la planta en la que se fabrica, el nuevo Seat León echa a andar. La cuarta generación del coche más vendido de España llega con la etiqueta de ser el coche más avanzado que la firma de Martorell ha desarrollado jamás. Según Seat, la enseña más rentable del Grupo Volkswagen en 2019, se han invertido más de 1.100 millones de euros para lanzar al mercado vehículos “con motores más eficientes, a la última en conectividad y asistencia a la conducción, con un dinamismo excelente y una estética más atractiva”.
En total, la compañía española ha vendido más de 2,2 millones de unidades del León en sus tres generaciones precedentes. En su cuarta generación, la marca quiere mantener el éxito comercial con una oferta mecánica amplísima que contempla una gran cantidad de opciones y abraza, por primera vez en el modelo, la electrificación.
Revolución estética
Diseñado, desarrollado y producido en Barcelona, el nuevo León llegará en abril con sus dos carrocerías típicas, la de cinco puertas y la ST, la familiar. Basado en la plataforma MQB Evo del Grupo Volkswagen, es, en su silueta de cinco puertas, 8,6 centímetros más largo (4,36 metros) pero pierde 1,6 centímetros de anchura y 0,3 de altura. Su distancia entre ejes, sin embargo, crece hasta los 2,68 metros, prometiendo un mayor espacio en el interior para sus pasajeros. La silueta ST mide 4,64 metros de longitud, 9,3 centímetros más que el modelo al que precede.

El interior también es totalmente nuevo, más elegante y descargado gracias a líneas rectas más ligeras. La tecnología toma el protagonismo a través de una pantalla de 8,25 pulgadas, o de 10 opcionalmente, situada en el centro del habitáculo para gestionar el sistema de infoentretenimiento, conectado a Internet permanentemente, y de un cuadro de instrumentos digital personalizable de 10,25 pulgadas. El maletero es de 380 litros para la silueta de cinco puertas y de 620 para la ST.

Múltiples opciones mecánicas
Otra de las características del nuevo León será su gran oferta mecánica, que pasará por la combustión tradicional, por la microhibridación, el gas natural comprimido (GNC) y la hibridación enchufable, cada uno con su nomenclatura particular. Así, estarán disponibles motores de gasolina, un 1.0 TSI de 90 CV o 110 CV, un 1.5 TSI de 110, 130 o 150 CV y un 2.0 TSI de 190 CV; un motor diésel, un 2.0 TDI de 115 o 150 CV; un propulsor de GNC, un 1.5 TGI de 130 CV; dos microhíbridos, un 1.0 eTSI de 110 y un 1.5 eTSI de 150 CV; y un híbrido enchufable, una versión llamada eHybrid que combinará un motor de gasolina 1.4 TSI con un motor eléctrico para una potencia total de 204 CV.El León ST podrá optar, en la versión diésel de 150 CV, por el cambio automático y tracción total. La variante híbrida enchufable ofrecerá la capacidad de circular en modo 100% eléctrico durante 60 kilómetros gracias a su batería de 13 kWh de capacidad, por lo que cuenta con la etiqueta ‘Cero emisiones’ de la DGT.
