Seat Ateca: complemento perfecto
El SUV compacto de Seat refuerza su gama con los motores 1.5 ecoTSI Y 2.0 TDI CR DE 150 cv y más posibilidades de combinaciones
Con el Ateca, Seat se introdujo hace ahora casi tres años en el mercado de los SUV. Un primer paso el que daba la firma española para posicionarse en un segmento en continua evolución, y en el que ya cuenta con tres más que destacadas alternativas; Ateca, Arona y Tarraco. El modelo compacto de Seat se ha consolidado como el cuarto pilar de su gama tras los turismos León e Ibiza y el primer escalón de su catálogo off-road, el Arona. Una destacada posición que se refuerza con 16.702 unidades matriculadas en 2018, lo que le ha situado como el quinto modelo más vendido de su categoría en 2018. No obstante, en Seat confían en las posibilidades de un producto que aún puede dar mucho más de sí.

Más opciones de elección
Por todo ello, la marca ha introducido
dos nuevos motores en su catálogo 2019, con el objeto de consolidarlo aún más en el mercado. Se trata del
gasolina 1.5 EcoTSI y del diésel 2.0 TDI CR, ambos de 150 cv. Dos unidades que completan la gama gracias a las múltiples posibilidades de combinación que ofrecen tanto en materia de transmisión como de sistema de tracción.
Ambos propulsores están disponibles con un cambio manual de 6 velocidades o con el automático DSG de 7, así como con alternativas de tracción delantera o a las cuatro ruedas 4Drive. Con estas nuevas opciones de elección, Seat se refuerza de forma considerable en este sector, al poder ofrecer nuevas alternativas como es el caso del diésel 2.0 TDI de 150 cv asociado a la tracción delantera, una de las combinaciones más demandadas.

Por otro lado, el 2.0 TDI desarrolla también 150 cv, es decir, la misma potencia que su "hermano" de gasolina. Empuja sin miedo (el par máximo de 340 Nm lo da entre 1.750 y 3.000 rpm) sin ruidos ni vibraciones hasta las 4.000 rpm. En cuanto al consumo combinado, la marca anuncia una cifra de tan sólo 4,7 l/100 km con caja de cambios manual y tracción delantera. Además, incorpora el sistema SCR de reducción catalítica con depósito de AdBlue para contener las emisiones nocivas. Este 2.0 TDI cuenta con la etiqueta ecológica «C» de la DGT, lo que le sitúa al mismo nivel que las motorizaciones de gasolina en cuanto a nivel de exigencia en materia de emisiones. Un punto a favor más por este combustible cuya innecesaria "demonización" ha hecho decantarse a muchos usuarios por la gasolina.

Estos nuevos motores ya están a la venta con precios que parten desde los 23.109 euros para el 1.5 EcoTSI y de 23.472 euros en el caso del 2.0 TDI CR, con campañas promocionales incluidas.
[gallery link="file" td_select_gallery_slide="slide" ids="15127,15129,15130,15132,15131,15123,15135,15133,15134,15136,15122,15141,15143,15142,15144,15137,15139,15140,15138"]