Seat cumple 70 años de historia con la mirada puesta en el futuro
Claudia Rubio
La firma española cumple el 9 de mayo 70 años de historia. Un camino lleno de éxitos, retos y constante transformación
Seat cumple 70 años de historia | Foto: Seat
El 9 de mayo de 1950, hace exactamente
70 años, nació
Seat, la compañía que
democratizó la movilidad en España. Seat es actualmente la única firma automovilística que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa vehículo en nuestro país y además, es el primer inversor industrial en I+D, puesto que representa
el 1% del PIB y exporta el
80% de sus vehículos. La firma española perteneciente al
Grupo Volkswagen ha experimentado una profunda transformación a lo largo de su historia y ha demostrado en todo momento su constante capacidad de
reinvención, ofreciendo las mejores soluciones de movilidad para hacer más sencilla la vida de las personas.
"A lo largo de sus 70 años de historia, Seat ha demostrado su capacidad para reinventarse y afrontar con éxito los retos que se le han presentado por el camino. Una fuerza transformadora que ha hecho que Seat pase de ser un fabricante automovilístico a convertirse en una empresa sólida, tecnológica e industrial", afirma Carsten Isensee, presidente de Seat y Vicepresidente de Finanzas e IT.
De Barcelona al resto del mundo
La
fábrica de la Zona Franca de la firma española abrió sus puertas en 1953 con una producción diaria de cinco vehículos del modelo
Seat 1400. Cuarenta años después y tras fabricar modelos legendarios como el
Seat 600y el
Seat 127, la compañía tomó la decisión de abrir una nueva fábrica más grande y moderna. De este modo, a partir de 1993, se trasladó la producción de Barcelona a
Martorell. Tras una inversión inicial de 244.500 millones de pesetas (1.470 millones de euros), la nueva planta de Martorell inició su actividad y se estrenó con el lanzamiento de la segunda generación del icónico
Seat Ibiza y del nuevo
Seat Córdoba, llegando a producir a un ritmo de 1.500 unidades diarias.
Seat 600 | Foto: Seat
A día de hoy, Seat cuenta con tres centros de producción en España:
Barcelona, El Prat de Llobregat y Martorell, donde produce el Ibiza, el Arona y el León. Asimismo, en la
República Checa fabrica el Ateca, en
Alemania el Tarraco, en
Portugal el Alhambra y en
Eslovaquia el Mii electric, su primer vehículo totalmente eléctrico. En total, hasta ahora se han producido más de
19 millones de coches Seat en todo el mundo.
Por otro lado, desde que realizó su primera venta a Colombia en 1965, Seat se ha posicionado como el primer exportador industrial español, con casi un 3% de las exportaciones totales de la economía española. Actualmente, los modelos de la marca llegan a lugares tan dispares como Nueva Zelanda, la Guayana francesa o México. Y es que la evolución de la compañía en estos 70 años ha sido alucinante, ya que ahora se fabrican en tres minutos los mismos vehículo que antiguamente en todo un día. Además, antes había que esperar dos años para recibir un 600 y ahora, en cambio, se puede comprar un coche en tan sólo diez minutos gracias al servicio Fast Lane y recibirlo en menos de 21 días.
Seat se ha posicionado como el primer exportador industrial español | Foto: Seat
La amplia y competitiva gama de Seat
En sus siete décadas de historia, Seat ha lanzado al mercado un total de
75 modelos, contando las diferentes versiones y generaciones. De todos estos modelos algunos han destacado más que otros y se han convertido en auténticos iconos: el
Seat 1400 (1953), el primer coche fabricado por la compañía; el
Seat 600 (1957), todo un símbolo de libertad y movilidad; el
Seat Ibiza (1984) y el
Seat León (1999). A partir de 2016, la marca se inició en el segmento de los
SUV con el lanzamiento del
Seat Ateca, el
Seat Arona y el
Seat Tarraco. Por último, en 2019, Seat dio un paso hacia la
electrificación y presentó el
Mii electric, su primer modelo 100% eléctrico.
La evolución de los modelos de Seat ha ido ligada en todo momento al desarrollo tecnológico, de modo que los clientes han podido disfrutar con el paso de los años de una mayor seguridad y de la conectividad más avanzada.
Por otro lado, debido a su compromiso para ofrecer una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, Seat lanzará en 2020 y 2021 nuevos modelos eléctricos e híbridos enchufables que se sumarán a la versión eléctrica del Seat Mii, a la versión PHEV de la nueva familia del León, al Tarraco PHEV, a la variante híbrida eléctrica enchufable del nuevo Cupra Formentor, y al nuevo Seat el-Born, el segundo modelo completamente eléctrico de la marca.
Martorell abrió en 1993 con una inversión inicial de 244.500 millones de pesetas | Foto: Seat
Cupra, la marca deportiva de Seat
Desde el lanzamiento del
Ibiza Cupra en 1996, la palabra
Cupra ha representado la máxima expresión de deportividad de Seat. En 2018, la firma española se reinventó y creó la marca Cupra con el objetivo de presentar un proyecto único que le permitiera acceder a nuevos mercados y nuevos clientes. A través de sus diseños contemporáneos y del rendimiento deportivo de sus modelos basados en la electrificación, Cupra ha cautivado a los amantes del motor.
Entre sus modelos están el Cupra Atecay la nueva familia del Cupra León. Además, la marca deportiva de Seat ha presentado recientemente en su nuevas oficinas centralesCupra Garage el nuevo Cupra Formentor, su primer modelo producido exclusivamente para la marca.
Cupra | Foto: Seat
Mucho más que un fabricante de coches
Como hemos comentado al principio de la noticia, Seat nació con el objetivo de democratizar la movilidad en España y así ha sido. En 2019, la compañía fue designada como
centro de competencias de micromovilidad para todo el Grupo Volkswagen, con tal de liderar la estrategia de nuevos productos y servicios de
movilidad urbana. Por este motivo, la marca española lanzó la estrategia de negocio en movilidad urbana
Seat Urban Mobility y presentó el
eScooter Concept, el
eKickscooter Concept y el patinete eléctrico
EXS Kickscooter.
Asimismo, la compañía desarrolló en 2019 un centro de excelencia en desarrollo de software denominada Seat:Code. Este nuevo laboratorio busca continuar empujando la transformación digital, aumentar la eficiencia a través de la digitalización de los procesos y reforzar modelos de negocio respecto a los nuevos conceptos de movilidad, conectividad y digitalización del automóvil.
La planta de Seat Martorell | Foto: Seat
Otra de las grandes novedades de Seat ha llegado este año con la inauguración de la
nueva Casa Seat, un espacio en el corazón de Barcelona que servirá para descubrir la movilidad del futuro y acoger un sinfín de actividades. Además, este espacio de encuentro rinde homenaje a la ciudad que vio nacer a la marca hace siete décadas.
Del Seat 600 a fabricar respiradores
Actualmente, estamos enfrentando una situación sanitaria muy delicada por culpa del
virus Covid-19. Por ello, Seat ha querido mostrar su compromiso con la sociedad y ha puesto en marcha distintas iniciativas para luchar contra la pandemia. Una de las iniciativas ha sido la
producción de respiradores para los hospitales españoles. Para ello, un equipo de 150 profesionales estuvo trabajando durante semanas para desarrollar un prototipo, empleando engranajes impresos en Seat, ejes de cajas de cambios y el motor adaptado de un limpiaparabrisas del Seat León. El resultado del esfuerzo fue la fabricación de
más de 600 respiradores de emergencia, que se enviaron a hospitales de todo el territorio nacional.
El sábado 9 de mayo, #SEAT cumple 70 años de historia, desde el #SEAT600 a los respiradores de emergencia. Siete décadas llenas de retos, logros y una renovación constante para seguir cosechando éxitos juntos en el futuro. 🎂 https://t.co/ZbvSzVWaAzpic.twitter.com/siqOq6INW5