Volkswagen ID, la gama eléctrica más completa del mercado
La transformación sostenible del sector es algo más que un evangelio en Volkswagen. La marca alemana desmarca su oferta de combustión de la eléctrica con una propuesta multi segmentos.
Lanzarse a la electrificación total es algo que Herbert Diess, presidente del grupo Volkswagen, lleva tiempo interiorizando. Cuando el grupo apostaba por el Gas Natural, a finales de la pasada década, él quiso dar el giro hacia lo 100% eléctrico. Sorprendió a muchos, pero tenía claro que era el camino. Superado el ‘dieselgate’, Volkswagen debía convertirse en el abanderado de la transformación eléctrica del sector. Más allá de Tesla.
Y así está siendo. La marca alemana cuenta en la actualidad con una de las apuestas más firmes en material de electrificación y recientemente ha presentado su gama 100% eléctrica. Un conjunto de vehículos que va mucho más allá y que representa una verdadera familia. La familia ID.

Gama diferenciada
Con esta propuesta de voltios, Volkswagen espera estar en condiciones de liderar el mercado eléctrico, cuando menos en Europa. En 2021 el consorcio alemán lideró el mercado europeo, fue segundo en Estados Unidos y multiplicó por cuatro sus ventas en China.Se trata de una oferta muy completa que toca todos los segmentos del mercado y se diferencia tanto de la gama de combustión como de los híbridos y enchufables. Todos los modelos de la familia ID se producen empleando la plataforma MEB del grupo Volkswagen.

El objetivo de Volkswagen con la gama ID es consolidar el proyecto de electrificación que va a más allá de la producción de vehículos. El grupo trabaja desde la cadena de suministro, la fabricación, el uso y el reciclaje, tratando de crear un ecosistema sostenible con el objetivo de reducir un 40% el nivel de emisiones de aquí a 2030. Solo en CO2, entre 2020 y 2021 se redujeron aproximadamente tres toneladas por cada vehículo del grupo alemán.
La familia ID es la punta de lanza de la nueva fórmula de movilidad sostenible de la marca. Goza de una estrategia afinada de software (Accelerate) que se inscribe en el proyecto Trinity, un sedán eléctrico que se fabricará en Wolfsburg a partir de 2026 que estará técnicamente preparado para asumir un Nivel 4 de conducción autónoma. «El futuro pasa por el control del software. Es uno de los elementos que nos tiene que diferenciar como grupo del resto de fabricantes, porque será clave en la decisión de compra», apuntan desde la marca.