¿Cómo se clasifican los neumáticos? Un tercio de los conductores no lo saben
Una encuesta de Apollo Tyres Ltd. revela que sólo el 41% recibió información sobre sus ruedas
Los neumáticos son muy importantes para el buen funcionamiento del coche. Las ruedas soportan el peso del vehículo, absorben las irregularidades de la carretera, son las que hacen girar al automóvil y transmiten la tracción y fuerzas de frenado. Apollo Tyres Ltd. ha revelado en una encuesta que el 39% de los conductores compran los neumáticos sin entender las etiquetas de clasificación. Esto podría ser un grave problema.
Las etiquetas de clasificación son una fácil forma de comparar las prestaciones de las ruedas y ayudar a los conductores a elegir qué neumáticos son los apropiados para sus necesidades. Las etiquetas valoran el agarre en mojado, la eficiencia del combustible y el ruido externo.
Según la encuesta del fabricante de neumáticos internacional, el 41% de los consumidores recibieron información por parte del vendedor, sobre lo importante que son las clasificaciones de ruedas específicas. Todo esto a pesar de que la Unión Europea obliga a facilitar esta información y en 2021, reforzó estas normas. El reglamento exige etiquetas de neumáticos más claras para destacar el rendimiento y la eficiencia.

El 77% de los consumidores afirman que conocer el agarre, la eficiencia y el nivel de ruido de los neumáticos influiría en su elección de ruedas. Los conductores jóvenes son los más conocedores sobre la clasificación. Un 47%, de entre 18 y 24 años, dicen de conocerlas. Pero solo el 29% de los mayores de 65, afirman saber el agarre, eficiencia y ruido.
“En la actualidad, en el mercado existe una gran variedad de neumáticos especializados, y garantizar que los consumidores confíen en las clasificaciones de las etiquetas hará mucho más probable que elijan los adecuados para sus necesidades personales y que se aseguren de obtener una buena relación calidad-precio”, explica Yves Pouliquen, vicepresidente Comercial de Apollo Tyres Ltd.
Clasificación de los neumáticos
El actual etiquetado de las ruedas está en activo desde el 1 de mayo de 2021. Esta clasificación proporciona una evaluación estándar del desempeño de los neumáticos en relación a la resistencia al rodar, la capacidad de frenado en condiciones húmedas y el ruido externo. También tiene indicadores de su rendimiento sobre hielo y nieve.

1. Resistencia a la rodadura y ahorro de combustible
Una resistencia a la rodadura más baja ayuda a reducir el consumo de combustible. Las categorías de la “A” a la “E” indican el nivel de eficiencia en el uso de combustible, de menor a mayor respectivamente.
2. Agarre en superficies mojadas y rendimiento de frenado
El nivel de ruido exterior se mide en decibelios (dB), y se dividen en tres categorías (A, B y C). La “A” indica un nivel bajo y la “C”, un nivel elevado de contaminación acústica para el medio ambiente. El nivel de ruido exterior no es totalmente el nivel de ruido en el interior del coche.
3. Agarre en nieve
El icono del copo de nieve rodeado de una montaña de tres picos señala que el neumático se ha clasificado como rueda para su uso en condiciones de nieve intensa de acuerdo con la legislación europea.
4. Agarre en hielo
La pegatina del neumático que cumple los estándares de rendimiento de agarre en hielo tiene que mostrar el símbolo de hielo. Estas ruedas diseñadas únicamente para conducir en carreteras con hielo y nieve compacta, solo pueden usarse en condiciones meteorológicas extremas. La utilización de estos neumáticos en condiciones menos exigentes puede reducir el rendimiento y la maniobrabilidad y aumentar el desgaste.
Consejos para evitar dañar los neumáticos
Las ruedas se pueden deteriorar por diferentes motivos: el desgaste natural, la presión incorrecta, por las condiciones de la carretera, falta de mantenimiento del vehículos, cortes o pinchazos. Una de las principales causas es la presión de los neumáticos. Se aconseja que se compruebe una vez al mes y con las ruedas frías.

Para el correcto funcionamiento de los neumáticos en el vehículo, se debe comprobar periódicamente el estado de ellos. Revisar la profundidad de la banda de rodadura. El mínimo legal es de 1,6 milímetros, pero es recomendable cambiar de ruedas si la profundidad es inferior a 3 mm. Además, si se escucha un sonido inusual o si el coche vibra, hay que comprobar el equilibrio de los neumáticos y su alineación. Las gomas se deben revisar cada 15.000 kilómetros.