¿Cómo se frena en una moto? Estas son las claves para una conducción segura y eficiente
Los motociclistas son usuarios vulnerables en la carretera, por lo que una correcta técnica de frenado puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte
Aprender a frenar correctamente en moto puede salvar vidas. A diferencia de los automóviles, el frenado en motocicletas requiere mayor precisión y técnica, ya que cualquier error puede comprometer la estabilidad. Desde el MOTO Club MAPFRE se insiste en la importancia de dominar técnicas avanzadas de frenado para mejorar la seguridad y reducir accidentes en carretera.
¿Por qué es tan importante frenar bien con la moto?
El mal uso de los frenos es una de las principales causas de siniestros entre motoristas, lo cual ya refleja perfectamente que frenar en la moto es crucial. Además, entre los errores más comunes se incluyen:
- Frenadas bruscas que bloquean las ruedas.
- Uso desequilibrado del freno delantero y trasero.
- Falta de anticipación al frenar.
- No adaptarse al estado del asfalto.
Una buena técnica de frenado permite detenerse en menor distancia y mantener el control de la moto, incluso en situaciones críticas o superficies resbaladizas.

También es importante mencionar cómo funcionan los frenos de una moto, ya que no son iguales los delanteros ni los traseros. Estos últimos, estabilizan la moto, sobre todo en curvas o cuando el asfalto está mojado, pero los delanteros aportan entre el 70% y el 90% de la potencia de frenado.
Por último, una moto también puede contener ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos), el cual evita el bloqueo de las ruedas al frenar bruscamente, mejorando la seguridad. Es decir, no sustituye la técnica, pero si que la complementa.
Técnicas de frenado avanzado con la moto que todo motorista debe conocer
Desde Mapfre destacan una serie de técnicas que son realmente buenas para frenar con la moto y que debes conocer para mejorar tu técnica:
- Frenado progresivo y dosificación de presión: esta técnica consiste en aplicar el freno delantero de forma gradual: primero una ligera presión para comprimir la suspensión y mejorar la adherencia, luego se incrementa suavemente la fuerza hasta alcanzar el máximo sin bloquear la rueda.
- Uso combinado de frenos delantero y trasero: en condiciones normales, se recomienda que el freno delantero haga la mayor parte del trabajo, mientras que el trasero estabiliza. En superficies deslizantes, se debe aumentar el uso del freno trasero para evitar derrapes del tren delantero.
- Frenado en curva: lo ideal es frenar antes de entrar en la curva. Si es necesario hacerlo dentro, se debe utilizar con suavidad el freno trasero y, si se usa el delantero, que sea con mucha progresividad. El ABS en curva es una gran ayuda en motos modernas.
- Frenado de emergencia: este estilo de frenado se refiere a los puros reflejos o ante algún obstáculo repentino e impredecible. Así pues, lo que destaca Mapfre es que lo primero, y más importante, es saber mantener la calma, luego aplicar el freno delantero de forma progresiva y con firmeza. Mientras que, el trasero, lo debes usar para estabilizar. Por último, si la moto tiene ABS, mantén la presión sin soltar.
- Uso del freno motor: reducir, marchas de forma controlada al soltar el acelerador permite disminuir la velocidad sin depender exclusivamente de los frenos. Ideal en bajadas largas o para mantener el control en condiciones adversas.
- Frenado en superficies deslizantes: en este caso no solo nos referimos al hielo o al propio asfalto mojado, sino que también se incluyen la arena y la gravilla. Por ello, debes usar una mayor proporción del freno trasero, aplicar los frenos con extrema suavidad y mantener los neumáticos en buen estado y con la presión adecuada.
Ahora bien, no solo es importante saber las técnicas y aplicarlas correctamente, sino que también existen una serie de factores que son clave para que la frenada con la moto sea correcta y eficiente. Por ejemplo, los neumáticos deben estar en buenas condiciones, porque una presión inadecuada compromete la seguridad.

El propio estado del asfalto tampoco se debe pasar por alto, ya que la adherencia cambia según las condiciones que haya como son la lluvia, pintura vial, la gravilla y demás. Por último, una suspensión bien ajustada y una distribución equilibrada del peso son fundamentales, sobre todo con pasajero o equipaje.
En definitiva, dominar técnicas de frenado avanzado marca la diferencia entre un susto y un accidente. Desde el MOTO Club MAPFRE se promueve la formación de motoristas a través de cursos presenciales y entrenamientos en circuito. Una preparación adecuada no solo mejora la seguridad, sino que también aporta mayor confianza al conducir.