50 años del Apolo 11: Los coches de la Luna
El primer vehículo en rodar sobre la Luna lo hizo cuatro años después que el hombre la pisara por primera vez
El 20 de julio de 1969 el hombre pisó por primera vez la Luna. Fue la misión Apolo 11, que había partido de la Tierra cuatro días antes. La efeméride supuso un giro en la historia de la humanidad, "un gran paso" como cuentan que comentó Neil Amstrong, pero como el hombre siempre ha soñado con ir más allá, no lo iba a hacer andando, así que el coche se iba a convertir en una prioridad. Tuvieron que pasar cuatro años hasta que se envió el primer vehículo con ruedas a la Luna.


Boeing y General Motors
El LRV001 era un descapotable que fue fabricado por la empresa norteamericana Boeing y que contó con la colaboración de Delco Electronics (propiedad de General Motors). Estaba construido en aluminio dorado, tenía cuatro ruedas de 81,8 centímetros de diámetro y 23 centímetros de ancho, unidas por un disco de aluminio y titanio. Eran ruedas de malla de acero (tejidas con cuerdas de piano) en las que estaban los motores de 0,24 cv cada uno y contaba dos asientos que se podían abatir. Medía 3,10 metros de largo, 1,80 metros de ancho y su peso total era de 181 kilos.Obviamente se trataba de un coche eléctrico y en la parte delantera de la carrocería se ubicaban las dos baterías de 36 voltios (compuestas de una combinación de plata y zinc) que no eran recargables. Su autonomía estaba cifrada en 78 horas.
Contaba con un sistema de navegación y una unidad de proceso de información. También llevaba repetidores de comunicación de radio, tomavistas de 16 milímetros con cargadores, telecámaras, fotocámara de 70 milímetros, perforadora de suelo, pinza para recoger muestras, magnómetro, herramientas y repuestos. También llevaba un giroscopio direccional que ofrecía información sobre el sentido de la marcha y odómetros en las ruedas para medir la velocidad y la distancia.

Pero los LRV no han sido los únicos coches que se han sumado a la carrera espacial. La NASA (la agencia aeroespacial norteamericana) lleva más de 50 años tratando de llevar al hombre más allá de la Tierra. En 2008 presentó un pequeño vehículo denominado SPR (Small Presurized Rover) que era capaz de alcanzar los 10 km/h.

Objetivo Marte
Tras posarse en la Luna en 1971 y dar algunos paseos en coche, Marte era el otro de los destinos preferidos por la NASA, aunque les costó lo suyo empezar a rodar. Los rusos también centraron sus trabajos en el planeta rojo con distinto resultado. En 1971 Rusia (entonces la URSS) habría llevado el primer coche al espacio, se trataba del Prop-MRover que viajaba a bordo de la nave Mars2. No llegó a aterrizar en condiciones, como tampoco lo hizo su nave gemela el Mars3 (al menos eso parece porque se perdió la comunicación a los 20 segundos de tomar tierra).El Mars Pathfinder, con el Sojourer Rover en su interior, sí aterrizó el 4 de julio de 1997 en Marte, perdiéndose las comunicaciones en septiembre de ese mismo año. Otro vehículo llegó al planeta en 2003, el Beagle2, pero también se perdió. Finalmente los que sí obtuvieron éxito fueron el Spirit, el Opportunity y el Curiosity.
El primero, el Spirit (MER-A) llegó a poner sus ruedas en Marte el 16 de enero de 2004. Era un modelo alimentado por baterías de plutonio que dejó de transmitir información en marzo de 2010 tras haber cubierto 7,73 kilómetros en seis años. Su compañero de misión, el Opportunity (MER-B), llegó al planeta pocos días después en 2004 y estuvo realizando tareas de exploración hasta el pasado 12 de junio de 2019 que ya no respondió a las instrucciones desde la Tierra después de circular durante 40,25 kilómetros.

Imaginación al poder
Pero como la imaginación no tiene límites y el espacio siempre ha sido tan fascinante, algunos fabricantes de automóviles también se han sumado a la carrera espacial. Destaquemos las apuestas de Audi, Tesla y Toyota.La marca de los cuatro aros diseñó en 2017 para la película Alien Covenant el llamado Audi Lunar Quattro, modelo que también sirvió para un anuncio publicitario de la marca con una historia en la que una expedición espacial del año 2030 aterriza en la luna y encuentra las huellas de Neil Amstrong de 1969, las marcas de ruedas del LRV001 de 1971… y las del Audi Lunar Quattro de una expedición imaginaria de 2019.

El coche se encuentra situado en una posición en el cohete que permite ser visto en todo momento por las cámaras (incluyendo al muñeco equipado con un traje espacial). Operación de marketing puro y duro… que en septiembre culminará su primera órbita alrededor del sol camino de Marte.


