{ "admessage": "El anuncio terminará en xx s", "adscheduleid": "WCsW6FRA", "client": "googima", "cuetext": "Anuncio", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar en xx s", "vpaidcontrols": true, "vpaidmode": "insecure" }

Unos estudiantes han creado un coche solar que alcanza los 136 km/h: “Si nosotros podemos construirlo, ¿por qué la industria no?”

Los estudiantes alemanes que han logrado este hito han concedido una entrevista en exclusiva para Neomotor

En un mundo donde la movilidad sostenible es más urgente que nunca, un grupo de 50 estudiantes alemanes se ha propuesto desafiar los límites de la eficiencia energética. Con su último prototipo, el Covestro Adelie, el Team Sonnenwagen Aachen aspira a ganar el World Solar Challenge 2025, la carrera de coches solares más prestigiosa y extrema del mundo.

Su historial los avala: campeones del European Solar Challenge 2022, subcampeones en 2021 y destacados en el World Solar Challenge 2017 y 2019. Ahora, con un coche que alcanza 136 km/h y pesa solo 170 kg, su ambición es clara: convertirse en el primer equipo alemán en ganar esta competencia y demostrar que la energía solar es el futuro del transporte.

“Queremos mostrar hasta dónde se puede llegar con un coche extremadamente eficiente, que necesita muy poca energía para cruzar un continente”, afirma Leonie Brand, Team Manager de Sonnenwagen. “No se trata solo de velocidad, sino de demostrar que la movilidad sostenible puede ser tan emocionante como cualquier otro tipo de competición automovilística.”

$!Unos estudiantes logran alcanzar 136 km/h con su coche solar

Un diseño inspirado en la naturaleza y con más de 200.000 horas de trabajo

El desarrollo del Covestro Adelie ha sido un proceso meticuloso. Durante dos años, el equipo invirtió más de 200.000 horas en simulaciones y cálculos aerodinámicos, ajustando cada detalle del diseño para maximizar la eficiencia.

Uno de los aspectos más innovadores ha sido la inspiración en la naturaleza: el coche toma su nombre del pingüino, cuya forma optimiza la resistencia al agua y al viento.

“Elegimos este diseño porque un pingüino es increíblemente aerodinámico”, explica Leon Rahmen, Jefe de Patrocinio del equipo. “Nos ayudó a crear un coche que reduce al mínimo la resistencia del aire y maximiza la eficiencia en el consumo de energía. Además, el concepto de ‘Arrow’ en su estructura lo hace más estable y fiable en condiciones extremas.”

$!El equipo de universitarios en colaboración con Covestro

Además del diseño, otro factor clave ha sido la simulación de carretera, que permite prever posibles turbulencias e ineficiencias antes de la fabricación.

“Podemos detectar problemas de estabilidad antes de que ocurran en la pista”, añade Brand. “Esto nos da una ventaja crucial en una carrera como el World Solar Challenge, donde cualquier error puede costarnos la victoria.”

Superando desafíos técnicos en la carrera más extrema del mundo

El camino hacia el éxito no ha sido fácil. En ediciones pasadas del World Solar Challenge, el equipo ha enfrentado situaciones críticas, desde reparaciones de emergencia hasta problemas con la iluminación del vehículo.

“Durante una de las competiciones en Australia, el coche sufrió una caída que dañó la estructura. Tuvimos que improvisar una solución en tiempo récord”, recuerda Rahmen. “También tuvimos que rediseñar la nariz del coche porque no cumplía con las regulaciones de iluminación. Esas experiencias nos enseñaron a ser más precisos y a trabajar bajo presión.”

Este tipo de desafíos han fortalecido la mentalidad del equipo, preparándolos para afrontar las duras condiciones del desierto australiano.

“El World Solar Challenge no es solo una prueba de velocidad, es una prueba de resistencia, estrategia e innovación”, enfatiza Brand. “Tenemos que asegurarnos de que el Covestro Adelie no solo sea rápido, sino que pueda soportar 3.000 km de calor extremo, vientos fuertes y carreteras impredecibles.

$!Los desafíos del desierto australiano son bastante extremos

Una alianza estratégica con Covestro para impulsar la sostenibilidad

El éxito del proyecto no sería posible sin la colaboración con Covestro, líder en materiales poliméricos innovadores y patrocinador principal desde 2018. Gracias a esta alianza, el Covestro Adelie incorpora materiales ultraligeros y resistentes, diseñados para soportar altas temperaturas, radiación UV y humedad extrema.

“Tener a Covestro como socio es invaluable”, comenta Rahmen. “Siempre que tenemos un problema técnico, podemos trabajar mano a mano con sus especialistas para encontrar soluciones innovadoras. Eso nos permite seguir mejorando el rendimiento del coche sin comprometer la sostenibilidad.”

La visión de Covestro y Sonnenwagen va más allá de la competición: ambas partes buscan desarrollar tecnologías aplicables al transporte del futuro.

“No estamos construyendo un coche solo para competir”, dice Brand. “Queremos demostrar que la movilidad solar puede ser viable a gran escala y que los materiales avanzados pueden hacer que los vehículos sean más eficientes y sostenibles.

Un equipo impulsado por la pasión y el trabajo

Más allá de la tecnología, el Team Sonnenwagen Aachen es un ejemplo de colaboración y esfuerzo colectivo. Estudiantes de distintas disciplinas, desde ingeniería mecánica hasta electrónica, trabajan juntos para llevar el proyecto al siguiente nivel.

“Lo que más me gusta de este equipo es la pasión con la que trabajamos”, dice Rahmen. “Aquí nadie compite por un logro individual. Todos estamos enfocados en un objetivo común: demostrar que la movilidad solar es el futuro.

$!El equipo está convencido a ganar el Mundial y seguir demostrando el futuro de los coches solares

La preparación para el World Solar Challenge 2025 ya está en marcha, y el equipo está decidido a hacer historia. “Hemos demostrado que podemos competir con los mejores del mundo”, concluye Brand. “Ahora, vamos por el título.”

De hecho, desde Neomotor les preguntábamos a cada uno que definieran este vehículo solar con tres palabras. En el caso de Leon Rahmen se quedaba con “seguridad, inspirador y compañerismo” dejando bien claro que este proyecto va más allá de lo puramente técnico, sino que construye lazos personales.

Mientras, Leonie Brand decidía apostar por las palabras “aerodinámico, futuro y sostenibilidad”. Unos ejemplos que dejan claro esa ilusión y ese sueño por construir un futuro mejor.

Con innovación, determinación y un equipo comprometido con la sostenibilidad, el Team Sonnenwagen Aachen se perfila como uno de los grandes contendientes del World Solar Challenge 2025. El proyecto desarrollado por este grupo de estudiantes no solo demuestra el potencial de la energía solar en la automoción, sino que también desafía los límites de la innovación en el sector.