Seat presenta la cuarta generación del León
La nueva propuesta del compacto español ofrece una revolución en el diseño, crece en dimensiones, espacio y conectividad además de introducir la electrificación en la gama
[gallery link=file td_select_gallery_slide=slide ids=42301,42302,42303,42304,42305,42306,42307,42308,42309,42311,42312,42313,42314,42315,42316,42317,42318,42319,42320,42321,42322,42299,42300,42323,42324,42325,42326,42328,42329,42330,42331,42332,42333,42334,42335,42336,42337,42338,42339,42340,42341,42343,42344,42345,42346,42347,42348,42349,42350,42351]
Más en todo. Eso es el nuevo Seat León. La marca española ha tardado, pero lo bueno se hace esperar. Lo aguardábamos hace medio año pero por fin la cuarta generación del León ve la luz. Con el León también se presentó en sociedad el nuevo presidente de Seat, Carsten Isensee, que reemplaza a uno de los grandes artífices de la nueva era de la compañía, Luca de Meo.
El nuevo Seat León representa un salto más hacia el futuro por parte de la marca española del Grupo Volkswagen. Llegará en abril y todos le auguran un gran éxito. Diseñado, desarrollado y producido en Barcelona, el León reúne todos los requisitos para seguir siendo el modelo superventas de Seat. "El Seat León es nuestro modelo más vendido y queremos continuar con su gran trayectoria", ha comentado Carsten Isensee, presidente en funciones y vicepresidente ejecutivo de finanzas e IT de Seat. "Por ello, Seat ha invertido más de 1.100 millones en el nuevo León, principalmente en el desarrollo de vehículos y en la mejora de las instalaciones de producción del modelo".
Isensee también ha recordado el gran año 2019 que protagonizó Seat. "Ha sido un año de récord para la compañía. Hemos vendido más de 570.000 automóviles, el volumen más alto de nuestros 70 años de historia y hemos logrado una de las mejores cifras de producción, ya que producimos más de 500.000 automóviles en la planta de Martorell. Una excelente base para comenzar este 2020", ha añadido el directivo.

El nuevo León (que también formará parte del catálogo de la marca Cupra) llegará al mercado con versiones de cinco puertas y familiar. La versión de cinco puertas es más larga que la anterior generación con 4,36 metros, reduciendo sus cotas de ancho (-16 milímetros) y alto (-3 milímetros), siempre dentro de las cotas que le permite la plataforma MQB Evo.

Estrena diseño en la parte frontal y posterior. Delante la parrilla es nueva, formando un conjunto tridimensional con los faros FullLED, que se han colocado en una posición algo más retrasada. También está colocado más atrás el pilar A, ofreciendo unas proporciones más fluidas. En la zaga destaca la linea de luz LED que atraviesa el portón trasero (también de nuevo diseño) de lado a lado, ocupando todo el ancho de la carrocería.


LLEGA EL ENCHUFABLE
La nueva gama León ofrecerá motores de gasolina, diésel, de gas natural, microhíbridos y un híbrido enchufable. En gasolina contará con un 1.0 TSi de tres cilindros con 90 y 110 CV, un 1.5 TSi de 110, 130 y 150 CV y un 2.0 litros de 190 CV. En diésel contará con un bloque TDi de dos litros y potencias de 115 y 150 CV.
