{ "admessage": "El anuncio terminará en xx s", "adscheduleid": "WCsW6FRA", "client": "googima", "cuetext": "Anuncio", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar en xx s", "vpaidcontrols": true, "vpaidmode": "insecure" }

Así debes prepararte para viajar con tu moto a un Gran Premio de Moto GP

Desde AMV nos muestran cómo preparar la moto para viajar y todo lo que debes saber cuando estés allí, ya que el GP de Jerez será entre los días 25 y 27 de abril

La Moto GP es una de las competiciones de motor más conocidas del planeta y para los más aficionados a las motos es un evento muy esperado. Vivir un Gran Premio del mundial es algo que se espera con ilusión y pasión, de hecho, en España hay bastantes seguidores de esta competición.

Por ello, este mes de abril, más concretamente entre los días 25 y 27, tendrá lugar el GP de España en el Circuito de Jerez, un complejo que cumplirá, precisamente, 40 años desde que se puso en marcha. De hecho, la empresa especialista en seguros de moto, AMV, arroja unos datos interesantes, ya que se prevén más de 400.000 desplazamientos al Circuito de Jerez por el Mundial de Moto GP, la mayoría de ellos en moto.

Una fiesta que pocos moteros se quieren perder, por lo que es importante preparar nuestro vehículo para viajar, sobre todo cuando el destino está tan lejos de casa. De esta forma, los expertos de AMV nos han dado una serie de consejos para prepararnos para el Gran Premio de España de MotoGP de Jerez.

1. Revisar el estado de la moto

Antes de salir de viaje, más cuando son muchos kilómetros, es indispensable comprobar que la moto está en buenas condiciones. Siempre es aconsejable ir cada cierto tiempo al taller, pero si vas a viajar sería bueno acudir a uno y comprobar algunos puntos clave.

Por ejemplo, los niveles de aceite y líquido refrigerante, así como que estén en buen estado. Tampoco te debes olvidar de revisar los filtros de aceite y aire para evitar averías o un mal rendimiento del motor. Como no puede ser de otra forma, los tres puntos más importantes para revisar en la moto son los neumáticos, la suspensión y los frenos.

Por último, desde AMV remarcan revisar el nivel de carga de la batería, la cadena de transmisión (tensado y engrasado) y que las luces funcionen correctamente para garantizar una buena visibilidad durante el trayecto.

$!Realizar un buen mantenimiento es necesario antes de salir de viaje

2. Planificar nuestra ruta con GPS

No es demasiado aconsejable irse de viaje sin planificar nada y a donde el viento te lleve. Por tanto, la preparación previa es indispensable y en ese sentido juega un papel fundamental el teléfono móvil con el GPS. Muchas motos no cuentan con este dispositivo, por lo que será necesario un soporte de teléfono.

En este aspecto los hay de muchos tipos y formas diferentes. Además, organizar la ruta mirando en app como Google Maps o la propia de Mapas de iPhone para tener en cuenta el tipo de carreteras por las que vamos a rodar. Algunos puntos que deberás mirar son, principalmente, las áreas de descanso o servicio, ya que desde la propia DGT es una de las principales recomendaciones si vas a viajar.

$!Planificar la ruta es importante para no ir improvisando

3. Preparar nuestro equipamiento

Para un motero la ropa es como su segunda piel, por el simple hecho de que llevas todo el cuerpo al descubierto y por ese se les considera conductores vulnerables. Por lo tanto, es muy importante tener claro cual va a ser la indumentaria que debes llevar y cómo equiparte para un viaje en moto.

  • Casco de moto: ya sabrás que el casco es un elemento obligatorio en España, ya que es la prenda por excelencia para protegerte en caso de accidente. Desde AMV recomiendan los cascos modulares o integrales, porque son los que más protegen. No obstante, tampoco te puedes despistar con este elemento, ya que un casco caducado pierde toda su funcionalidad.
  • Chaqueta, pantalón, guantes y botas con protecciones.
  • Chaleco reflectante, chubasquero o prendas térmicas: todo ello por si en el camino hubiera alguna inclemencia meteorológica.

Ahora bien, si tienes pensado viajar todo el fin de semana al Circuito de Jerez por el Gran Premio de España de Moto GP no puedes olvidarte de los accesorios de carga. Los expertos recomiendan especialmente los baúles traseros y las maletas laterales rígidas, ya que son bastante resistentes a cualquier golpe y además soportan mejor el mal tiempo, en abril podemos encontrarnos más fácilmente con lluvia y para eso son ideales.

$!El equipamiento es una de las cosas más importantes para un motero

4. Comprobar que llevamos la documentación necesaria y un buen seguro

En un viaje no solo es importante que todo esté bien a nivel mecánico, sino que el famoso papeleo lo es también. Al igual que en el coche hay documentación obligatoria, en la moto debes llevar el carnet de conducir, el permiso de circulación y la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

También debes tener pagado el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), conocido popularmente como “el numerito” y contratado un seguro de la moto. Conducir sin un vehículo asegurado es motivo de multa en España, por lo que es un punto necesario.

En este sentido, desde AMV destacan incluir en tu seguro las coberturas de Accidentes del Conductor y Asistencia en Viaje. Todo ello porque te cubre los gastos médicos y farmacéuticos del conductor en caso de accidente. También incluye reparaciones de emergencia in situ siempre que sea posible, transporte del conductor y ocupantes de la moto tras accidente, gastos de alojamiento en los casos en que no sea posible pernoctar en el domicilio, entre muchas otras cosas.

$!La documentación es obligatorio si no quieres ganarte una multa

5. Hacer descansos en nuestra ruta hacia el circuito

En un viaje largo en moto, como puede ser ir a un gran premio de MotoGP no hay que hacer jornadas maratonianas ni obsesionarse con recorrer un número de kilómetros determinado. Hay que conducir entre seis y ocho horas como máximo al día, hacer paradas de unos 20 o 30 minutos cada dos horas o cuando hayamos recorrido entre 150 y 200 kilómetros. Además, durante el trayecto es recomendable adoptar una buena postura encima de la moto y mantenerla.

$!Descansar es necesario para viajes largos

Consejos para el gran premio de MotoGP

El motivo del viaje, al fin y al cabo, es ver en directo todo un evento deportivo como un Gran Premio de Moto GP, por lo que es importante saber qué hacer una vez que llegue al Circuito de Jerez. Desde AMV ofrecen unos consejos para que disfrutes al máximo de la experiencia:

  • Climatología: Deberemos consultar cada día la previsión meteorológica para llevar con nosotros las prendas más cómodas y necesarias. Mejor pecar de precavidos y llevar algo que nos abrigue especialmente a primera hora de la mañana y la noche. Además, es fundamental llevar con nosotros protección solar como gafas de sol, una gorra o sombrero y crema.
  • Horarios: Es importante saber cuáles son los horarios de los entrenos y las carreras y planificarnos con tiempo, especialmente la entrada al circuito, en el que siempre se producen retenciones. Además, hacerse con un mapa del circuito para ver donde está cada cosa (parking, accesos, servicios, Fan Zone, tiendas...) es imprescindible.
  • Comida y bebida: Aunque los puestos de comida y bebida del circuito son buena calidad, no está de más que llevemos agua para estar bien hidratados por si hace mucho calor y algún snack o fruta para picar entre horas.
  • Ver y oír: A pesar de que en los grandes premios hay pantallas gigantes para que podamos ver con comodidad los entrenos y las carreras, no está de más llevar unos prismáticos por si no queremos perdamos ni un detalle. También es una buena idea llevar unos tapones para los oídos. Después de todo un fin de semana de rugido de motores podemos acabar con dolor de cabeza.
  • Reservar un rato para ir de tiendas y visitar la Fan Zone: Un gran premio no solo son los entrenos y la carrera, todo el ambiente que lo rodea lo hace especial, no está de más llevarnos un recuerdito de sus tiendas y visitar en la Fan Zone los stands de los patrocinadores, donde encontraremos muchas sorpresas.