Guardias al rescate durante el apagón eléctrico: Madrid vive el caos de tráfico más oscuro de su historia
Los policías organizaron el tráfico con semáforos apagados, calles sin luz y completamente saturadas de vehículos, además del transporte público colapsado
El lunes 28 de abril pasará a los anales de la historia como el día del apagón en España. Todo el territorio nacional sin conexiones, los niños en las calles jugando y la gente en los bares. Sin embargo, el tráfico vivió una situación muy diferente, con un caos que duró hasta la acción de los agentes y policías.
Semáforos sin funcionar durante horas, carreteras y calles repletas de vehículos, además del transporte público totalmente fuera de servicio y autobuses llenos hasta la bandera. Así han sido las más de 9 horas de apagón en Madrid.
Los semáforos fuera de servicio
Una de las primeras situaciones críticas que se vivieron en las carreteras fueron los semáforos, los cuales se apagaron completamente, aunque algunos todavía cumplieron su función. Sin embargo, en su gran mayoría, estos elementos del tráfico dejaron de tener sus características luces y ahí empezó el caos.

Hasta la llegada de los agentes de tráfico, las carreteras eran una jungla, donde reinaba la ley del más fuerte: peatones cruzando sin control. Los héroes sin capa aparecieron y guiaron de la mejor forma posible el control del tráfico.
No obstante, existe en la normativa una forma de actuar si los semáforos dejan de funcionar. En estos casos, aunque no haya un control directo de los semáforos, se deben seguir las normas básicas del tráfico, como ceder el paso y reducir la velocidad. Además, en las intersecciones tienen prioridad los que circulan por la derecha y demás.

La M-30: atascos interminables y cierres de los túneles
Con la histeria colectiva vivida en Madrid, muchos ciudadanos decidieron regresar a sus hogares en coche, ya que los metros y trenes de Madrid estaban fuera de servicio. La primera vía que sufrió unas retenciones masivas fue la M-30, que de por sí ya es una de las carreteras más saturadas de toda Europa.
Durante unas horas, por la M-30 solo se permitía la circulación de los vehículos de emergencias, debido a todo el colapso sufrido en la capital de España. Pese a que hoy, día martes 29 de abril, los túneles se están volviendo a abrir de forma escalonada, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, sigue recomendando minimizar los desplazamientos en vehículos lo menos posible.
Pese a que lo más destacado fue el colapso de la M-30, la realidad es que casi todas las calles de Madrid tenían un tráfico abundante. Ciudadanos saliendo de los coches ante el enorme atasco, todos con las radios a tope y gente sin poder regresar a sus casas con horas de atasco. A todo esto se le suma que durante las primeras horas había luz natural, pero en cuanto cayó el sol la situación se complicó aún más, con las luces de los vehículos siendo los únicos faroles que iluminaban las calles.
De hecho, algunas imágenes curiosas que nos deja este apagón ha sido una chica en Moncloa que utilizó su vehículo como medio de comunicación. Abrió las puertas de par en par y puso la radio a todo volumen para que los ciudadanos pudieran oír cómo estaba la situación. En definitiva, pese a que la luz ha vuelto a la gran mayoría del territorio y la situación poco a poco vuelve a normalizarse, la DGT sigue recomendando no realizar viajes a no ser que sea totalmente necesario.
El transporte público tampoco se salvó
Los medios de transporte público no pudieron salvarse del apagón histórico. Han salido en las redes sociales y medios de comunicación diferentes vídeos de ciudadanos atrapados en trenes y metros sin luz no cobertura. Por ello, en la capital se colgaron cintas en algunas estaciones prohibiendo el paso, complicando aún más el retorno a casa de muchas personas.

En muchos telediarios han salido imágenes y declaraciones de muchos pasajeros varados en la estación de Atocha sin saber realmente qué hacer. De hecho, la situación de esa estación fue el epicentro del caos en la capital, ya que muchos tuvieron que quedarse allí a dormir y sin poder pagar con las tarjetas ni una solución clara ante el problema del transporte. Además, coger un taxi en Madrid se convirtió en toda una odisea, porque muchos estaban ocupados .

De esta forma, el único medio de transporte público que pudo funcionar con la relativa normalidad fueron los autobuses. Sin embargo, muchos iban llenos hasta la bandera y con las calles repletas de coches, incluso algunos colgaban carteles de que se prohibía la entrada de más pasajeros. De hecho, José Luis Martínez Almeida ha destacado que los buses de la AMT serán gratuitos durante el día de hoy martes, ya que la jornada sigue siendo crítica y difícil pese al regreso de muchas comunicaciones y electricidad.