Los coches con etiqueta ECO más baratos para acceder a las ZBE
Si quieres cambiar tu coche por uno con etiqueta ECO para entrar en las Zonas de Bajas emisiones, estos son los más baratos del mercado
Las Zonas de Bajas Emisiones, también llamadas ZBE, entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2023 en las localidades de más de 50.000 habitantes, con restricciones para los vehículos que variarán dependiendo de la etiqueta de la DGT que luzcan en sus parabrisas. En este reportaje te mostramos todas las novedades sobre las ZBE y las distintas limitaciones que afectan los coches con etiqueta B, etiqueta C, etiqueta ECO y etiqueta 0 Emisiones.

Los coches eléctricos o híbridos enchufables con el distintivo ‘0’ suelen ser los más caros, seguidos de los híbridos y microhíbridos con la etiqueta ECO, pero en este artículo te mostramos los coches ‘ECO’ más baratos para que puedas entrar sin problemas en las Zonas de Bajas Emisiones.
Dacia Logan ECO-G: 13.550 euros
El coche con etiqueta ECO más barato que puedes comprar en el mercado español es el Dacia Logan ECO-G con el motor bifuel de Gas Licuado de Petróleo (GLP), desde 13.550 euros. Y es que el distintivo verde y azul de la DGT no sólo se destina a los coches electrificados. El GLP también permite bajar lo suficiente las emisiones de CO2 como para poder lucir esta pegatina en el parabrisas.

Pero este no es el único coche barato que Dacia ofrece con etiqueta ECO, ya que también oferta el Sandero ECO-G de GLP desde 14.600 euros, el Duster TCe ECO-G desde 17.440 euros, e incluso el familiar Jogger ECO-G desde 18.650 euros.
Suzuki Ignis Mild Hybrid: 16.304 euros
Nada mejor para rodar por la ciudad que un pequeño utilitario con etiqueta ECO. Y eso es exactamente lo que ofrece Suzuki con el Ignis 1.2 Mild Hybrid GLE desde 16.304 euros. Con su propulsor microhíbrido, este modelo puede moverse libremente y sin restricciones por las ZBE. En el catálogo de Suzuki también encontramos otro ECO barato como el Swift 1.2 Mild Hybrid GLE, desde 16.789 euros.
Kia Rio 1.0 T-GDi MHEV: 16.914 euros
Kia también tiene un modelo muy accesible para aquellos que quieren renovar su coche con etiqueta B para poder entrar a las ZBE. Se trata del Kia Rio 1.0 T-GDi MHEV, que con su motor microhíbrido de 100 CV está disponible desde tan sólo 16.914 euros.

Fiat 500 Hybrid: 17.000 euros
En la lista de coches más baratos para entrar en las ZBE no podía faltar el modelo urbano por excelencia, el Fiat 500 en su versión híbrida por exactamente 17.000 euros. El cinquecento comparte además motor y por tante también luce el distintivo ECO de la DGT en su parabrisas el Panda 1.0 Hybrid, que desde 14.350 euros es uno de los coches más baratos para acceder sin problemas a las ZBE.
Ford Fiesta EcoBoost MHEV: 19.266 euros
Por algo menos de 20.000 euros está disponible la versión microhíbrida de todo un clásico de nuestras carreteras como es el Ford Fiesta, en su versión 5p ST-Line 1.0 EcoBoost MHEV de 125 CV.

Hyundai i20 1.0 T-GDi 48V: 19.740 euros
El Hyundai i20 también tiene su propia versión ‘ECO’. Se trata del modelo con el motor 1.0 T-GDi de 100 CV, que gracias a una batería de 48V es capaz de disfrutar de una hibridación ligera pero efectiva para reducir las emisiones de CO2 lo suficiente como para lucir el distintivo azul y verde de la DGT. Esta variante cuesta 19.740 euros.

Por un poco más también está el Bayon 1.0 T-GDi 100 CV 48V, que desde 21.390 euros también ofrece la etiqueta ECO.

Renault Clio GLP: 19.721 euros
Renault recurre al GLP para ofrecer sus modelos con etiqueta ECO más accesibles. Más concretamente, el Clio TCe GLP desde 19.721 euros. Aunque del Clio también hay una versión E-TECH híbrida eléctrica desde 22.509 euros, para poder entrar sin limitaciones a las Zonas de Bajas Emsiones.

Seat Arona 1.0 TGI: 22.800 euros
Seat también utiliza el gas para lanzar las versiones más baratas de sus modelos con etiqueta ECO, pero en este caso con Gas Natural Comprimido (GNC). El Arona TGI está disponible desde 22.800 euros, mientras que el IbizaTGI con motor bifuel de GNC se ofrece desde 20.810 euros. Ambos modelos pueden circular por las ZBE sin limitaciones ni riesgo de recibir una multa, al igual que los modelos híbridos de baterías y los GLP, pero con el único inconveniente del elevado precio al que se encuentra la actualidad el Gas Natural Comprimido.