{ "admessage": "El anuncio terminará en xx s", "adscheduleid": "WCsW6FRA", "client": "googima", "cuetext": "Anuncio", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar en xx s", "vpaidcontrols": true, "vpaidmode": "insecure" }

Los eléctricos desafían la barrera de los 1.000 km de autonomía

El Nio ES8 y EC7 superan ya los 900 kilómetros de autonomía y se posicionan como los eléctricos de referencia en este aspecto.

Actualmente, los interesados en comprar un vehículo eléctrico ven en la autonomía uno de sus principales argumentos de compra. El diseño y la carga tecnológica son valorables, pero la mayoría sigue sufriendo la ansiedad por la batería y prefieren el coche que, adaptándose a su presupuesto, pueda realizar más kilómetros entre cargas. Hasta ahora, la industria ha ido mejorando sus datos de autonomía gracias a mejores baterías, avances aerodinámicos y a distintas soluciones para minimizar el consumo energético. Desde la llegada del primer BMW i3, con 130 kilómetros de autonomía, ha llovido mucho y las marcas apuntan ya a los 1.000 kilómetros.

De hecho, marcas como Mercedes-Benz o Cupra ya han anunciado híbridos enchufables que se acercarán o superarán la autonomía 100% eléctrica con la que llegó el i3 al mercado. En el plano de los coches totalmente eléctricos, desde la misma Mercedes-Benz ya mostraron que la autonomía era una de sus obsesiones con el prototipo Vision EQXX, con más de 1.000 kilómetros de autonomía gracias a un consumo contenido de 10 kWh/100 kilómetros, una cifra inédita en vehículos de ese tamaño. Eso era un plan de futuro, pero ahora algunas marcas se están acercando a esa cifra con los últimos lanzamientos.

Nio promete 940 kilómetros de autonomía

En la fecha de la redacción de este artículo, se han presentado dos vehículos que superan, según su homologación, los 900 kilómetros de autonomía, y ambos son de Nio. El primero es el EC7, que con 940 kilómetros entre cargas se posicionaría como el vehículo con más autonomía del mercado.

El EC7 es una versión cupé del SUV ES8 y es, precisamente, por eso por lo que mejora a su hermano de gama en cuanto a autonomía, porque su diseño favorece su aerodinámica. Mide 4,97 metros de largo, 1,97 de ancho y 1,71 de alto y su estética es limpia y fluida, minimalista incluso, con pocos detalles llamativos más allá de sus finos grupos ópticos y sus llantas. En su interior, dos pantallas de 12,8 pulgadas crearán un ecosistema digital desde el que controlar todo el vehículo.

$!Nio EC7.

No obstante, lo más sorprendente es su autonomía, de 940 kilómetros en su acabado más caro gracias a una enorme batería de 150 kWh de capacidad. Aquí el tamaño sí que importa. Esta batería alimentará dos motores eléctricos de 645 CV de potencia conjunta y 850 Nm de par máximo. Su precio en china arranca desde 488.000 RMB, 65.800 euros al cambio actual, en su acabado más básico. El acabado más caro no está disponible aún.

El único rival del EC7 es, precisamente, el nuevo ES8, la actualización del buque insignia y un vehículo que lo comparte casi todo con el citado EC7. Desde su diseño interior, hasta su firma lumínica, pasando por sus motores y su batería de 150 kWh de capacidad en el acabado más alto. No obstante, solo ofrecerá 900 kilómetros de autonomía porque su silueta es menos aerodinámica y es más grande, 5,09 metros de largo, 1,99 de ancho y 1,75 de alto, por lo que, además, es más pesado.

Con estos dos vehículos, Nio no encuentra rival en el apartado de la autonomía, aunque estas cifras nacen del protocolo de homologación CLTC y deberemos esperar a las cifras WLTP para tener datos más reales. El vehículo que más se le acercaría es el Lucid Air en su versión Dream Edition Range, que alcnaza los 883 kilómetros de autonomía. Esta berlina de 218.000 euros destaca por su arquitectura de 900 voltios, que permite una potencia de carga de hasta 300 kW para recuperar hasta 400 kilómetros en apenas 15 minutos.

$!Lucid Air Dream Edition.

Para encontrar la primera marca europea en la pugna por la mayor autonomía debemos irnos hasta Alemania, concretamente a Stuttgart, a las oficinas de Mercedes-Benz. El EQS, en su versión 450+, ofrece hasta 784 kilómetros entre cargas gracias a su batería de 120 kWh de capacidad y a un consumo que puede alcanzar los 13,8 kWh/100 kilómetros en condiciones ideales.

Parece solo cuestión de tiempo que alguna marca lance el primer eléctrico con más de 1.000 kilómetros de autonomía. De momento, parece que la receta para conseguirlo es montar la batería más grande posible, pero algunas marcas han desarrollado, como contamos en Neomotor, nuevas formas de reducir su consumo e incrementar la autonomía sin optar por baterías más grandes, caras y pesadas.