{ "client":"googima", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360|640x480|480x360|480x361&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url-video]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360|640x480|480x360|480x361&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url-video]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar anuncio en 10 segundos", "skipoffset": 10, "vpaidcontrols": false, "vpaidmode": "insecure" }

Seat comienza a producir los nuevos Cupra Formentor y León

La compañía alcanza un récord de producción diaria de vehículos en Martorell con 2.646 unidades y prevé superar los 519.000 al año, un nivel por encima de lo planificado.

Seat ha iniciado en la línea 2 de la fábrica de Martorell (Baix Llobregat) la producción de los nuevos Cupra Formentor y Cupra León, unos modelos rediseñados que empezarán a entregarse en el tercer trimestre de este año. Las nuevas versiones de ambos modelos incorporan diversas novedades tecnológicas y de diseño, así como nuevos motores, nuevos interiores y más proporción de materiales reciclados. Se trata de un punto y seguido a la vida de estos dos modelos, uno de los cuales (el León) tendrá su réplica en la gama de Seat.

Todo ello conicide con la ratificación del objetivo de la compañía de alcanzar este año una producción récord de unos 519.000 vehículos, que sería un nivel sin precedentes en la historia de esta fábrica, construida en 1993. Este incremento de las previsiones coincide con la puesta en marcha también de la fase final de trabajo para la línea que deberá producir el Cupra Raval, el primer modelo eléctrico que fabricará Seat en Martorell.

El vicepresidente ejecutivo de producción y logística de Cupra, Markus Haupt, ha asegurado en una visita a la planta que esos 519.000 vehículos producidos son la estimación para el cierre de 2024. Esa es una estimación que confirma la realizada hace unos meses. Desde Seat valoran positivamente este incremento que también va asociado a la nueva vida que recibieron el pasado año el Seat Ibiza y el Seat Arona. Con ello, Martorell produce en la actualidad los modelos Formentor y León para Cupra, y los Ibiza, León y Arona para Seat.

El director de la planta de Martorell, José Arreche, ha confirmado que esa es la previsión para el cierre del ejercicio, a falta de ver cómo evoluciona la segunda parte del año. En cualquier caso, Arreche ha dicho que confía en que la fábrica de Martorell se sitúe “por encima de los 500.000 vehículos” fabricados al cierre de 2024, con lo que se superarían los 500.005 vehículos producidos en 2019. De entrada, la planta, que cuenta con una superficie de 2,8 millones de metros cuadrados -equivalente a unos 400 campos de fútbol- y que da trabajo a más de 12.000 personas, ya ha batido este año su récord histórico de vehículos diarios producidos, con 2.646 coches, un hito que alcanzó el pasado 6 de febrero, ha explicado Arreche.

Ritmo de récord

El récord actual de producción de estas instalaciones se remonta al año 2000, cuando la planta de Martorell fabricó 516.646 vehículos. Si Martorell produjera este año 519.000 vehículos, ello supondría un 17% más que en 2023, cuando fabricó 443.443 coches. La planta barcelonesa podría haber superado esta cifra de no haber mediado problemas de suministro de cajas de cambio y de motores en el último año, lo que provocó paros en la Línea 1, según confirmó Arreche a la Tribuna de Automoción.

Actualmente la producción se reparte entre tres líneas: la línea 1, la de los Seat Arona e Ibiza, que fabrica diariamente 1.140 coches; la 2, la que produce el Seat León, el Cupra León y el Cupra Formentor, fabrica al día unos 1.092 vehículos, uno cada 1 minuto y 14 segundos, mientras que la línea 3, la del Audi A1, produce el resto de la producción, algo menos de 300 unidades diarias.

Actualmente el Cupra Formentor es el vehículo más producido en Martorell y el segundo puesto lo ocupa el Cupra León. Para tomar conciencia de la dimensión de la transformación que afronta la planta de Seat en Martorell, Jose Arreche ha explicado que esta fábrica costó unos 245.000 millones de pesetas en 1993, el equivalente a unos 1.430 millones de euros, y que la electrificación de la planta de Martorell supondrá una inversión de más de 3.000 millones, más del doble de aquella cifra.

Las obras para introducir la nueva plataforma de producción de vehículos eléctricos en la planta de Seat en Martorell obligarán a rebajar temporalmente la producción en la fábrica a partir de septiembre, al pasar de unos 2.500 vehículos diarios a algo más de 2.000, casi 500 menos. De entrada, a mediados de julio ya se eliminará un turno, el de noche, en la línea 1, la que produce los Seat Arona e Ibiza. Todo elo coincidirá con las obras de creación de la planta de ensamblaje de baterías que debería estar lista en 2026 para la producción del Cupra Raval.

Seat arrancará en agosto las obras para empezar a implantar la plataforma eléctrica, de forma que a partir de septiembre los modelos fabricados en esa línea, la 1, pasarán a la línea 3, junto con el Audi A1, mientras que en la línea 2 se seguirá produciendo el Cupra Formentor, el Cupra León y el Seat León.

Las obras para la implantación de la plataforma eléctrica durarán aproximadamente un año, y la compañía estima que el Cupra Raval se empezará a producir en torno a finales de 2025 y el Volkswagen ID.2all, en 2026. A pesar de que la parte importante de esas obras para implantar la plataforma eléctrica se concentrarán en agosto, ya ha empezado la adaptación al vehículo eléctrico también en los talleres de prensas, chapistería y pintura.